18 sept. 2025

Grabar a presos y derogar leyes laborales: Bullrich endurece su mensaje en Argentina

Grabar a los presos mientras hablan con sus abogados o derogar leyes laborales por decreto son algunas propuestas electorales que la candidata de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, hizo en las últimas horas en Argentina en un claro endurecimiento de su mensaje.

Debate Presidencial Argentina 2023
Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio.

Foto: Tomás Cuesta/EFE /POOL

De la terna de aspirantes principales a ocupar la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino) el 10 de diciembre, la que fuera ministra de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) fue la tercera peor votada en agosto pasado, por detrás del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, y del ministro de Economía y candidato oficialista (peronista), Sergio Massa.

Pese a que su fuerza política fue la segunda con más apoyos en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), celebradas el 13 de agosto, Bullrich fue la tercera a nivel individual y, según la mayoría de las encuestas con vistas a los comicios del 22 de octubre, quedaría fuera de una eventual segunda vuelta, que se celebraría el 19 de noviembre.

Después de enfocar su campaña en “acabar con el kirchnerismo que dejó una Argentina arrasada”, en alusión al ala del peronismo vinculado al ya fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y a la actual vicepresidenta y ex mandataria Cristina Fernández (2007-2015), su floja actuación en el debate preelectoral del pasado 1 de octubre le ha hecho ir un paso más allá y endurecer el mensaje.

Pese a que alegó encontrarse con una fuerte gripe, que mermó sus facultades, lo cierto es que Bullrich quedó en evidencia cuando Milei y Massa le hicieron preguntas concretas sobre sus propuestas económicas, el punto débil de su discurso.

Argentina dejó claro en agosto que estaba dividida en tres tercios, ya que los tres principales candidatos rozaron el 30% de apoyos, pero ninguno lo alcanzó, por lo que las estrategias de campaña en las últimas semanas tratan de captar no solo a los indecisos, sino arrebatar votos a los rivales.

“Su defensa se graba”

En ese contexto, la entrevista que Bullrich concedió este martes al periodista Alejandro Fantino en la emisora Neura Media absorbió en las últimas horas buena parte de tertulias y charlas políticas en Argentina, ya que en la misma propuso grabar a los presos mientras hablan con su defensa y derogar leyes laborales vía decreto.

Tras hablar de que los narcos —el principal eje de su lucha contra el delito— estén aislados en prisiones de máxima seguridad, dijo que “lo que puede entrar, que es un derecho constitucional, es su defensa, y su defensa se graba”.

“Cuando vos tenés un preso que le puede estar mandando un mensaje a alguien, vos grabás su comunicación con la defensa”, afirmó ante las interrupciones del locutor para argumentarle que eso es inconstitucional.

Lea más: Massa-Milei, el principal duelo de un debate sin vencedores en Argentina

“Yo puedo grabarlo, lo puedo tener como un elemento de prueba, puedo no escucharlo, tenerlo con un sistema de protección a esa comunicación y si el día de mañana hay un delito y un juez ordena...”, continuó la candidata de Juntos por el Cambio, quien agregó que “el tema es poner orden en el país y en las cárceles, ¿quién manda? ¿manda el Estado o mandan los criminales?”.

Asimismo, se refirió a la derogación de leyes laborales “en dos minutos” mediante decreto.

“El que no acepte las reglas de juego y empiece a querer poner trabas en la Argentina va a tener consecuencias”, agregó Bullrich, quien ha expuesto en su campaña en varios momentos, como Milei, que acabará con las manifestaciones y protestas callejeras para defender la vía pública, enfrentándose abiertamente al movimiento sindical, de fuerte poder en el país.

Las críticas llegaron desde todo el arco político, pero sin duda la candidata centroderechista, a la que el ex presidente Macri expresó su confianza desde Estados Unidos, donde se encuentra de viaje, volvió a situarse en el foco de la discusión a la espera del segundo debate entre los cinco aspirantes presidenciales —a los mencionados se suman el peronista disidente Juan Schiaretti y la líder del Frente de Izquierda, Myriam Bregman—.

Ese encuentro, que tendrá lugar este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, versará sobre trabajo y producción, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, y precisamente seguridad, uno de los puntales de Bullrich.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.