09 oct. 2025

Google ofrecerá alertas sobre desastres

Google anunció este martes que ofrecerá alertas con información sobre desastres en su motor de búsqueda y su aplicación de mapas, de manera que cuando un usuario busque un incidente pueda encontrar noticias actualizadas o teléfonos de emergencia, entre otros recursos.

google alerta.jpg

Los avisos aparecerán en Google Maps, que mostrará un icono y un apartado sobre determinados puntos geográficos. Google.

EFE

“Durante una crisis, puede que veas una Alerta SOS arriba de los resultados de búsqueda cuando busques un incidente o un lugar”, dijo el vicepresidente de Ingeniería de la firma, Yossi Matias, en el blog corporativo de Google.

El directivo explicó que los usuarios del motor de búsqueda podrán ver mapas, noticias y, si es posible, teléfonos de emergencia, páginas web y traducciones de frases útiles.

“Dependiendo de lo cerca que estés del área afectada, también puedes recibir una notificación en tu dispositivo móvil que te remita a esa información”, destacó Matias.

Los usuarios que no estén en los alrededores del lugar en el que hay un desastre pero busquen un término relacionado con él podrán ver las alertas y leer un resumen de la situación o hacer donaciones.

Los avisos también aparecerán en Google Maps, que mostrará un icono y un apartado informativo sobre determinados puntos geográficos. En estos casos, el mapa incluirá actualizaciones a tiempo real, como las carreteras que han sido cortadas y el estado del tráfico.

Para activar esta función, Google colaboró con organizaciones como la Cruz Roja o la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, cuyo director, Robert Glenn, subrayó la importancia de las nuevas tecnologías en la respuesta a estas situaciones.

“La radio y la televisión fueron una vez los únicos canales para dar información rápida en una emergencia, pero internet y los teléfonos móviles se han vuelto cada vez más importantes”, dijo.

Google ya dispone de otras funciones relacionadas con la respuesta a situaciones de emergencia, como un buscador de personas, un mapa de crisis y un sistema de alertas público.

Otras compañías tecnológicas, como Facebook, permiten a los usuarios comunicar a su lista de contactos si se encuentran fuera de peligro cuando ocurre un incidente cerca de ellos.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.