08 ago. 2025

González Daher también usa celular en la cárcel y no proceden

24090057

Ramón González Daher

Cuando la rigurosidad judicial a la hora de aplicar la ley es selectiva se dan situaciones como la del teléfono que habrían intentado introducir a la celda del presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, en cuyo caso hay un militar con grado de coronel y su esposa detenidos, incluso el abogado de Insfrán; mientras el condenado Ramón González Daher, teniendo incluso sentencia firme, desde otra celda sigue operando, afirman, con su esquema de extorsión.

Al parecer el usurero y ex dirigente deportivo tiene venia de las autoridades del penal de Tacumbú, desde donde seguiría poniendo en marcha su estructura ilícita de lavado de dinero y denuncia falsa, los mismos hechos por los cuales fue sentenciado.

Pese a reclamos y a denuncias presentadas por víctimas, no se tomaron las medidas rigurosas. RGD tiene dos teléfonos a su disposición, que utiliza los números terminados en 003 y 400, según había afirmado el abogado Armindo Vera Ferrer. Esto muestra que está en libre comunicación y sigue extorsionando a sus víctimas, refieren las denuncias.

DIFERENCIA. En la causa contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, sin embargo, la jueza dispuso altas restricciones para que cumpla su prisión en el penal de Viñas Cué. Fue por ello que su abogado, Miguel Mendieta, con intermediación de un militar, intentó ingresar un celular clandestinamente, según investigaciones.

El hecho, sin embargo, tras la denuncia salió a luz y ya están procesados y con prisión preventiva tres personas: Mendieta, el coronel Luis Belotto y su esposa, Alba Lidia Ale.

24090060

Miguel Ángel Insfrán

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.