09 jul. 2025

Golpe al microtráfico: Senad frena el ingreso de 150.000 dosis de crack a Central

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró frenar el ingreso al Departamento Central de más de 150.000 dosis de crack, también conocida como chespi. El operativo se desplegó en la ciudad de Limpio.

Evidencias incautadas Senad.jpg

Agentes de la Senad lograron frenar el ingreso a Central de más de 150.000 dosis de crack.

Foto: Senad.

El primer golpe trascendental contra el microtráfico de este año, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se realizó el sábado en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Limpio.

Con el operativo desplegado, los agentes antidrogas frenaron el ingreso a otras ciudades del Departamento Central de 150.000 dosis de crack o chespi.

“La dimensión de lo incautado resulta preponderante, teniendo en cuenta que con un solo operativo sacamos de circulación toda esa cantidad de dosis de la droga que más daño social causa a los barrios del país”, explicaron desde la institución.

Lea más: El crack o chespi, la droga con mayor efecto nocivo y circulación

El crack es la droga que más daño provoca a nivel de salud pública y seguridad. La pasta base de cocaína (paco, bazuco, pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína, similar al crack.

En el país se vende como crack, chespi o piedra y se obtiene mezclando hoja de coca triturada, agua y querosén, ácido sulfúrico, cal, amoniaco, plomo, parafina y otros.

Un kilo puede fraccionarse entre 7.500 y 10.000 dosis, para la venta final al menudeo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Su uso constante genera deterioro neurológico e intelectual, produce alteraciones pulmonares y cardiacas. También, sensaciones de euforia, placer, una rápida dependencia y un efecto nocivo para todo el organismo.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.
El artefacto fue hallado por dos menores mientras jugaban en una cuneta cercana a la Escuela de Villa San Miguel, de Concepción. Creen que podría ser de la Revolución del 47.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.
En la mañana de este miércoles se realizó un allanamiento en el local de una escribanía en Pedro Juan Caballero, que permitió la incautación de documentos relacionados con el manejo financiero de Alexandre Rodrigues Gomes y su padre, el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, dio detalles de la atención que recibió la beba que llegó al servicio por problemas respiratorios y cuyo cuadro fue empeorando rápidamente, hasta necesitar terapia intensiva y fallecer tras dos paros cardiacos.