12 jul. 2025

Golpe al microtráfico: Senad frena el ingreso de 150.000 dosis de crack a Central

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró frenar el ingreso al Departamento Central de más de 150.000 dosis de crack, también conocida como chespi. El operativo se desplegó en la ciudad de Limpio.

Evidencias incautadas Senad.jpg

Agentes de la Senad lograron frenar el ingreso a Central de más de 150.000 dosis de crack.

Foto: Senad.

El primer golpe trascendental contra el microtráfico de este año, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se realizó el sábado en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Limpio.

Con el operativo desplegado, los agentes antidrogas frenaron el ingreso a otras ciudades del Departamento Central de 150.000 dosis de crack o chespi.

“La dimensión de lo incautado resulta preponderante, teniendo en cuenta que con un solo operativo sacamos de circulación toda esa cantidad de dosis de la droga que más daño social causa a los barrios del país”, explicaron desde la institución.

Lea más: El crack o chespi, la droga con mayor efecto nocivo y circulación

El crack es la droga que más daño provoca a nivel de salud pública y seguridad. La pasta base de cocaína (paco, bazuco, pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína, similar al crack.

En el país se vende como crack, chespi o piedra y se obtiene mezclando hoja de coca triturada, agua y querosén, ácido sulfúrico, cal, amoniaco, plomo, parafina y otros.

Un kilo puede fraccionarse entre 7.500 y 10.000 dosis, para la venta final al menudeo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Su uso constante genera deterioro neurológico e intelectual, produce alteraciones pulmonares y cardiacas. También, sensaciones de euforia, placer, una rápida dependencia y un efecto nocivo para todo el organismo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.