25 sept. 2025

El crack o chespi, la droga con mayor efecto nocivo y circulación

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este miércoles que la droga de mayor efecto nocivo y circulación en la actualidad en nuestro país es la denominada crack, también conocida como chespi.

crac.jpg

El crack o chespi se puede adquirir desde G. 10.000.

Foto: Senad.

Con base en las permanentes incautaciones realizadas durante operativos contra el microtráfico de drogas, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) compartió algunas características del crack, que tanto daño ocasiona a nivel de salud pública y seguridad.

“Nuestros esfuerzos diarios apuntan a frenar la expansión del microtráfico de drogas y el consumo de drogas, tales como el chespi”, expresó la institución antidroga.

La pasta base de cocaína (paco, bazuco, pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína, similar al crack. En Paraguay se vende como crack, chespi o piedra.

Lea más: Crack: Indigencia e inseguridad ganan calles y plazas ante inercia del Estado

Se obtiene mezclando hoja de coca triturada, agua y querosén, ácido sulfúrico, cal, amoniaco, plomo, parafina y otros.

Según explica la Senad, un paquete de un kilo puede fraccionarse entre 7.500 a 10.000 dosis, para la venta final al menudeo.

Su uso constante genera deterioro neurológico, por ende intelectual, además de alteraciones pulmonares y cardiacas. Produce sensaciones de euforia y placer, pero con efecto tan efímero como nocivo para todo el organismo. Genera rápida dependencia.

Una dosis de crack ya puede ser adquirida desde G. 10.000. Si bien se la cataloga como una de las drogas más baratas, su corto efecto hace que el consumidor repita su uso varias veces en el día, lo que eleva rápidamente el gasto final.

Nota relacionada: Senad alerta sobre las 15 drogas consumidas hoy por los jóvenes en fiestas

Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad, informó a un medio local que el crack es diferente a la pasta base. Dijo que todo se vende como crack o chespi, pero si se hace un análisis real tienen diferencias porque la pasta base es un producto previo a la cocaína en sí.

Mencionó que la pasta base es la primera mezcla que se realiza con las hojas de coca trituradas, posteriormente se realiza un proceso de refinamiento para llegar al polvo blanco que es conocida como clorhidrato de cocaína.

El crack es la cocaína fumable

“El crack es la cocaína fumable. Mezclan el clorhidrato de cocaína con otras sustancias y la convierten en una piedra de color amarillento. La queman con pipas para poder consumir. Lo que circula en nuestro país es pasta base pero comercializada como crack, chespi”, agregó.

Le puede interesar: El crack vulnera todos los niveles de la sociedad

Comentó que es “un cóctel de productos químicos nocivos” y “venenos para el organismo del ser humano”, incluso, notaron que usan bicarbonato de sodio y tizas que se usan en escuelas.

Dijo que una persona puede consumir en el día todas las veces que le dé el dinero la posibilidad.

La sensación placentera que tiene dura entre 12 a 15 minutos nada más, luego tiene el periodo de recaída y síndrome de abstinencia. Fácilmente uno puede consumir si tiene la disponibilidad.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.