02 oct. 2025

Gobierno y empresarios se unen para reducir número de no vacunados

Autoridades del Gobierno y representantes de gremios empresariales buscan estrategias que reduzcan el número de no vacunados contra el Covid-19 porque la economía no está en condiciones de aguantar una tercera ola de contagios.

reunion de ministros y empresarios en el Palacio de Gobierno.jpeg

Conversación de ministros y empresarios en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El Gabinete de ministros del Ejecutivo mantuvo una reunión en el Palacio de Gobierno en la mañana de este jueves con empresarios de diferentes gremios sobre la situación sanitaria del Covid-19, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Al término del encuentro, Hernán Huttemann, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, manifestó a los medios que se analizaron estrategias con el sector privado para lograr que más personas acudan a los vacunatorios.

Seguidamente, el ministro de Salud, Julio Borba, explicó que hay más de 1 millón y medio de personas no vacunadas y por esta razón el Gabinete de secretarios de Estado expresó su preocupación al respecto a los gremios empresariales.

Le puede interesar: Julio Borba teme tercera ola por alto número de no vacunados contra el Covid-19

La tasa de vacunación por día es solamente de 15.000 a 20.000, indicó el titular de la cartera sanitaria. Agregó que entre los pacientes hay un gran porcentaje de no vacunados y que ahora tiene el apoyo de los empresarios para seguir adelante con una nueva campaña.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que esta reunión es de “tremenda importancia”, por la problemática que significó la pandemia, el encierro y las consecuencias que tuvo en la actividad económica.

Más detalles: Covid está al acecho de los no vacunados y repuntan contagios

“Hoy estamos en una realidad en la que una gran cantidad de población no acude a los vacunatorios, poniendo en peligro el sistema de salud y la economía”, dijo y, a su vez, subrayó que los gremios están dispuestos a ayudar y poner “el esfuerzo” necesario para que la gente logre vacunarse.

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, detalló más específicamente que se están analizando estrategias de comunicación y remarcó que el sector empresarial “no está en condiciones de aguantar otra ola de contagios” con restricciones.

Lea también: Director saliente de Salud de Alto Paraná advierte que tercera ola ya se inició

“Definitivamente, pasa por la vacunación para que tengamos un buen fin de año y una buena reactivación. No podemos cortar la racha de reactivación que tenemos”, enfatizó. “Los beneficios que va a traer la vacuna a la economía son fundamentales”, reforzó.

En la reunión también participaron los titulares de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República; Programa Ampliado de Inmunizaciones; Hacienda; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Mitic y la Cámara de Anunciantes del Paraguay, como también de la Asociación de Restaurantes del Paraguay.

También estuvieron presentes representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay, el titular de la Cámara de Centros Comerciales, Asociación Hotelera del Paraguay, Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos, Cámara Nacional de Comercio y Servicio del Paraguay, Asociación de Bebidas del Paraguay, Cafapar, Cafap y Guillermo Biedermann.

Más contenido de esta sección
Las autoridades confirmaron el fallecimiento del estudiante que fue baleado en la tarde de este jueves en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de un militar, quien había denunciado un intento de soborno para introducir un celular para el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el penal de Viñas Cué.
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, llenó de elogios al clan Zacarías en Ciudad del Este, durante el cierre de campaña de Roberto González Vaesken para la intendencia. Afirmó que sigue dolido por la destitución de la ex intendenta colorada Sandra McLeod, implicada en casos de corrupción.
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.