08 ago. 2025

Gobierno solicita al FMI USD 400 millones para desarrollo sostenible

Paraguay pidió acceder al programa de resiliencia y sostenibilidad del ente que implica cumplir condiciones de cuidados del ambiente, expandir la matriz de electricidad y proteger bosques.

BCP y MEF con representantes del Fondo Monetario Internacional FMI_47858443.jpg

Reunión. Autoridades paraguayas llegan a acuerdo técnico con equipo del FMI.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, informó que se solicitó al Fondo Monetario Internacional recursos de aproximadamente USD 400 millones dentro del marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, que tiene un fondo de Derechos Especiales de Giro (DEG) de 302,1 millones.

Según el comunicado del FMI, Paraguay solicita financiamiento para respaldar reformas centradas en el clima destinadas a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y lograr un crecimiento más sostenible.

Cabe resaltar que el directorio ejecutivo del FMI considerará las solicitudes de las autoridades paraguayas en las próximas semanas. Asimismo, el acceso a dicho recurso también deberá ser aprobado por el Congreso Nacional.

Dicha solicitud se realizó durante la misión del equipo del FMI liderado por Mauricio Villafuerte, que mantuvo reuniones con las autoridades paraguayas del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2023 para la segunda revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.

“El equipo del FMI y las autoridades paraguayas llegaron a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre las políticas necesarias para completar la segunda revisión del ICP, así como la solicitud de acceso a recursos financieros del SRS. El Directorio Ejecutivo del FMI discutirá estas solicitudes en las próximas semanas”, señala el comunicado.

El FMI resaltó que hasta la fecha Paraguay cumplió con la mayoría de los compromisos de la agenda de reforma estructural del PCI, entre ellos: la incorporación por parte del Gobierno de un número significativo de contribuyentes, grandes y medianos, al Sistema Integrado de Factura Electrónica Nacional (SIFEN), superando el umbral previsto; la promulgación del reglamento administrativo de la nueva Ley de Suministros y Compras Públicas; la finalización y presentación ante el Congreso Nacional de un proyecto de ley destinado a la reorganización del Estado.

Las autoridades nacionales también propusieron ampliar la agenda de reformas estructurales hasta mediados de 2025 abarcando el análisis de gastos tributarios, acciones en la gestión de las finanzas públicas , la promoción de Alianzas Público-Privadas (APP), acciones para combatir la corrupción, así como mejoras en los sistemas de información de los programas sociales.

Además se solicitó formalmente acceder al programa del SRS del FMI.

Diputados tratará el próximo lunes PGN 2024

La diputada Rocío Vallejos informó que la mesa directiva de la Cámara de Diputados fijó una sesión extraordinaria para tratar el proyecto del Presupuesto General de la Nación del 2024 para el próximo lunes 13 del corriente.

“Estamos de alguna manera tratando de establecer que inicie a las 11:00 de la mañana del lunes, la extraordinaria del presupuesto porque como ustedes saben nosotros el 14 ya como Cámara de Diputados tenemos que entregar el trabajo a la Cámara de Senadores porque son plazos establecidos y no tenemos que pasar”, detalló.

La instrucción del Ejecutivo es aprobar el PGN, junto con la adenda propuesta por el MEF.

400 millones de dólares sería lo solicitado por el Gobierno al FMI para combatir efectos del cambio climático.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.