El secretario de Estado refirió que las condiciones con que se iniciará el 2014 serán más alentadoras que este año. Eso se debe a que entre otras medidas el Gobierno estableció un plazo para de la distribución de utilidades de las empresas, lo que contribuyó a un aumento de recaudación del 39% en ese sector.
Con el incremento de las recaudaciones se pretende invertir en la lucha contra la pobreza e infraestructura, especialmente en obras viales que incluye la construcción de puentes en comunidades aisladas, donde además de apoyar en el cultivo de rubros, se podrá contribuir a que los productos puedan trasladarse desde el lugar para su comercialización.
En cuanto al programa Tekoporá, subsidio que entrega el Gobierno a familias en extrema pobreza, Rojas refirió que Hacienda solo se encarga de liberar los recursos pero que la ejecución del proyecto está a cargo de las secretarías de Acción Social y de Planificación.
Agregó que se debe controlar que tengan trazabilidad, efectividad y rendición de cuentas, es decir, que los resultados sean visibles.
Inmediatamente luego de su asunción en agosto pasado, el Gobierno de Horacio Cartes dispuso un sistema de austeridad que consiste en reducir los gastos en horas extras y viáticos en varias instituciones del Estado. El sector de la construcción quedó paralizado en varias obras por falta de desembolso, según las autoridades la administración anterior inició más obras de lo que el Estado podía pagar.