10 sept. 2025

Gobierno remitió al Congreso pedido de más feriados nacionales

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley para crear un nuevo feriado nacional, el día 20 de junio, en homenaje a la Jura de la Constitución de 1992. Además, la iniciativa faculta al Ejecutivo a declarar otros tres feriados no permanentes durante el año.

Palma.jfif

Aumento de feriados busca dinamizar el turismo interno en el país y las actividades de ocio.

Foto: José Bogado

El presidente de la República, Santiago Peña, a través del ministro del Interior, Enrique Riera, presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley que busca unificar y actualizar la normativa sobre feriados y asuetos, proyecto en el que además se establece la creación de un nuevo feriado nacional, el 20 de junio, por la Jura de la Constitución de 1992.

El documento remitido por el Ejecutivo el pasado 23 de junio, cuenta con diez artículos.

La justificación de establecer el 20 de junio como nuevo feriado radica, según el Ejecutivo, en la importancia de la Constitución Nacional de 1992 como “modelo democrático”.

“Representa el modelo más exitoso de vida democrática en toda la historia de nuestro país, con una vigencia ininterrumpida de más de 35 años de un sistema que respeta los derechos fundamentales, las libertades republicanas y un modus vivendi basado en el pluralismo ideológico”, cita parte de la exposición de motivos del proyecto.

El proyecto además contempla la posibilidad de que el Gobierno pueda declarar hasta tres feriados no permanentes al año, por distintos motivos, entre ellos, por eventos especiales como logros deportivos o fechas históricas.

Cabe decir que el propósito del proyecto además incluye la diferenciación clara tanto de los feriados fijos y móviles, con opción de mover los móviles a los lunes.

Se establecerán además que los feriados móviles sean los correspondientes al 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria; el 12 de junio, Día de la Paz del Chaco; el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional, y el 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.

Nota relacionada: El calendario de feriados de 2025 en Paraguay: ¿Cómo estará conformado?

De acuerdo con la exposición de motivos del presente proyecto, que está siendo analizado en comisiones del Senado, “las disposiciones relacionadas con los feriados y asuetos buscan aprovechar la oportunidad del gran impacto para el turismo interno, el comercio en general y el movimiento de paraguayos que han migrado a la capital o centros urbanos para volver al terruño o bien visitar a sus familiares”.

Además, “resulta evidente que estos días ocasionan un impacto económico directo e indirecto de gran significancia, por la posibilidad de consumo de bienes y servicios relacionados con el movimiento de personas hacia el interior del país”, destaca el proyecto del Ejecutivo.

Todos los feriados

En el caso de que ambas cámaras del Congreso aprueben la iniciativa remitida por el Ejecutivo y este lo promulgue, la totalidad de los feriados nacionales podrían ascender a catorce en el año.

Cabe decir que, al 20 de junio, en el caso de que se convierta en feriado, hay que sumarle los feriados del 1 de enero, Año Nuevo; 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria; Jueves y Viernes Santo, Semana Santa.
Igualmente, el 1 de mayo, Día de los Trabajadores; 14 y 15 de mayo, Día de la Independencia Nacional; 12 de junio, Día de la Paz del Chaco; 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción; y eventualmente, día de transmisión del mando presidencial; 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón; el 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé y el 25 de diciembre, Día de la Navidad.

Más contenido de esta sección
El embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, se reunió este martes con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para reafirmar los lazos de cooperación entre ambos países. Anunció avances en el proyecto del corredor suroeste Ñeembucú-Misiones y en un acuerdo de protección de inversiones.
El diputado Raúl Benítez pidió en carácter de urgimiento un informe a la Corte Suprema de Justicia para que remita la lista de abogados matriculados de la Universidad Sudamericana, ante una llamativa dilación de dos años por parte de la Corte. Allí supuestamente se recibió el senador Hernán Rivas, a quien la Fiscalía investiga por supuesto título falso.
A pedido del diputado liberocartista Marcelo Salinas –cuya esposa, intendenta, también está cuestionada–, la Cámara de Diputados, con mayoría cartista, resolvió postergar por 90 días el tratamiento de los pedidos de intervención de seis municipios. De este modo, el análisis recién se daría en diciembre, con riesgo de que se aplace hasta después del receso parlamentario.
El diputado colorado abdista Daniel Centurión, quien se perfila para la candidatura a intendente capitalino dentro de la disidencia, sostuvo que el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez debe ser expulsado del padrón del Partido Colorado, en caso de que la investigación judicial de su gestión halle finalmente un perjuicio al erario público.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken lamentó que el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, haya utilizado la reunión con el presidente norteamericano Donald Trump para “una falacia” al hablar sobre un supuesto financiamiento de China continental a los partidos de la oposición.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a los seis pedidos de intervención que se tratarán en la sesión de este martes, aclarando la postura oficialista y el procedimiento que seguirá el pleno de la institución. Latorre remarcó que el actuar va a ser “justo y equilibrado”.