27 jul. 2025

Gobierno realiza tercer pago de Pytyvõ 2.0 desde este miércoles

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que este miércoles inicia el tercer pago del Programa Pytyvõ 2.0. El Ministerio de Hacienda no pidió nuevas inscripciones para este desembolso, pero sí realizó un nuevo filtro de la lista de beneficiarios de ediciones anteriores.

Subsidio estatal. El Pytyvõ solamente puede ser usado en productos de la canasta básica.

Subsidio estatal. El Pytyvõ solamente puede ser usado en productos de la canasta básica.

Foto: Archivo UH

El Ministerio de Hacienda estuvo verificando la semana pasada qué beneficiarios de ediciones pasadas todavía reúnen los requisitos para recibir el tercer pago del Pytyvõ 2.0.

Se excluyó a las personas que se habían inscrito anteriormente y mejoraron su situación laboral, son cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS), a las que lograron un puesto en la función pública o tienen un ingreso en el hogar a través de algún integrante de la familia.

Este miércoles, el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio la noticia del desembolso, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Nota relacionada: Hacienda verifica lista para tercer pago del Pytyvõ 2.0

“Como parte de la contención social ante la pandemia, hoy iniciamos el tercer pago del Programa Pytyvõ 2.0 dirigido a trabajadores informales afectados en sus ingresos. Los pagos arrancan con 200.000 beneficiarios, y el proceso de transferencia continuará en los próximos días”, señaló el jefe de Estado.

En un tuit seguido refirió que se trata de un “programa sin precedentes” debido a que en sus dos ediciones llegó a más de 1.250.000 paraguayos en todos los departamentos y distritos del país, con una inversión de más de USD 300 millones (G. 2 billones).

Embed

Para esta etapa se tuvo en cuenta a los beneficiarios que en su momento declararon ingresos de hasta un salario mínimo.

El cruce de datos se realizó con el IPS, la Subsecretaría del Estado de Tributación y con las instituciones penitenciarias.

Más detalles: Ultiman detalles para última pago de Pytyvõ 2.0

En cuanto a las condiciones socioeconómicas de las personas inscriptas, mencionó que las verificaciones se basan en los datos que facilitaron los paraguayos en calidad de declaración jurada.

Los pagos mantienen la modalidad de tarjeta cédula y sistema electrónico. Asimismo, el subsidio seguirá siendo de G. 500.000.

En la primera edición del Pytyvõ, la ayuda económica llegó a 1.250.000 personas con un desembolso de cerca de USD 200 millones (G. 1,3 billones); la segunda, que es el Pytyvõ 2.0, alcanzó primero a 763.000 paraguayos y luego a 722.000.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.