26 ago. 2025

Gobierno propone modificar ley que favorece a pequeños agricultores

El Gobierno propuso una modificación de la ley número 5527, de Rehabilitación Financiera, a los efectos de dar una respuesta a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que exige el subsidio de sus deudas.

juan carlos baruja

El ministro Juan Carlos Baruja presentó el proyecto en la sede de Mburuvicha Róga. Foto: Carlos Peralta.

El proyecto fue anunciado durante una conferencia en Mburuvicha Róga. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, aseguró que la propuesta permitirá ofrecer a los productores una reactivación productiva y económica.

“Para eso se establece en el artículo 1° que serán beneficiados aquellos que tengan hasta 30 hectáreas y quienes están enmarcados en 25 salarios mínimos”, explicó.

Añadió que buscan establecer al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) como la institución que se encargará de reactivar productivamente a los agricultores “que hoy en día no son sujetos de crédito porque fueron víctimas de las tareas usurarias del sector privado”.

De esta manera el Poder Ejecutivo propone una rehabilitación productiva que comprende la rehabilitación financiera (atención a las deudas) y la entrega de equipos necesarios para los trabajadores del campo.

Un porcentaje de los campesinos que están movilizados figura dentro del grupo que sería beneficiado por estas medidas, por lo que el Gobierno espera que teniendo esto en cuenta puedan levantar la medida de fuerza.

En este sentido, Baruja anunció que se invertirían G. 27.000 millones por los daños causados por las heladas y otros G. 82.500 millones para la reactivación de los más de 2.000 productores afectados.

“La asistencia será integral de aquí hasta que el productor recupere su capacidad productiva. Mucho depende de las organizaciones, en la medida que ellos nos acerquen el listado”, indicó.

La propuesta de modificación fue puesta a consideración del Senado.

Embed


Embed

Más contenido de esta sección
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.