14 ene. 2025

Gobierno promete aplicación de tobilleras electrónicas en tres meses

Si bien aún no hay reglamentación para el uso de tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar, desde el Ministerio del Interior aseguraron que la aplicación de los dispositivos forma parte de los objetivos de los primeros 100 días del Gobierno.

Tobilleras electrónicas.

Las tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar siguen sin utilizarse porque falta la reglamentación de la ley.

Foto: Archivo

El feminicidio de Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años, que se registró este domingo en la ciudad de Lambaré, volvió a poner en el debate el uso de las tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar.

En este contexto, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, fue consultado en comunicación con Monumental 1080 AM sobre la reglamentación de la ley que está en vigencia desde el 2017.

Puede interesarle: Ley de tobilleras electrónicas sigue siendo letra muerta

“Estamos ultimando los detalles para la aplicación; la ley ya fue firmada años atrás y estamos redactando lo que sería la reglamentación de esa ley. Es un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Justicia, del Interior, interviene el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia”, respondió.

Pereira explicó que la reglamentación para la aplicación sufrió una demora por cuestiones administrativas, ya que la ley sigue siendo letra muerta por la falta de presupuesto para adquirir los dispositivos; no obstante, reconoció que urge la implementación para casos de violencia familiar.

“Administrativa y reglamentariamente hubo alguna demorada y estamos con los tiempos apretados para llevar a cabo e implementar las tobilleras”, afirmó.

Complementó su afirmación al indicar que uno de los objetivos del Gobierno en los primeros 100 días es justamente la aplicación de ley de tobilleras electrónicas.

“Como uno de los objetivos de los 100 días está la implementación de la tobillera electrónica”, prometió el viceministro de Seguridad Interna.

Según explicó, hay varias formas de adquirir los dispositivos y una de las alternativas que están analizando es alquilar las tobilleras y pagar una suma equis.

También puede leer: Lambaré: Feminicida controlaba paradero de víctima a través de las redes, según Fiscalía

“Por cada tobillera que se esté usando se pague una suma, no es que directamente vamos a comprar una tobillera. Esa es la parte que se está ajustando ahora. El presupuesto nos limita mucho”, subrayó.

En cuando a los responsables del monitoreo, Pereira indicó que se encuentran planificando “crear una unidad que se dedique exclusivamente a la atención de las tobilleras, para que justamente, por otros servicios, no tenga que tener demora”.

“El 911 tiene demasiada carga de trabajo y eso podría hacer que no resulte la aplicación de tobillera”, sostuvo.

De acuerdo con Pereira, cuando el centro del monitoreo detecte la activación de una alarma, se procederá a activar los mecanismos correspondientes y avisar a la dependencia policial más cercana para una respuesta inmediata.

En esa línea, señaló que 20 uniformados de las Unidades de Violencia Familiar de las comisarías serán los primeros en ser capacitados sobre el uso de tobilleras.

Más contenido de esta sección
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.
Rodrigo Sebastián Ruiz Morel había sido designado al principio como titular interino de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP). Este martes fue confirmado en el puesto en reemplazo de Joshua Abreu, quien renunció hace una semana.
Un importante cargamento de 15.000 kilos de pollo de presunto contrabando fue incautado este martes en Caaguazú. Las autoridades señalan que el alimento ingresó al país desde el Brasil. El producto era transportado en un camión sin refrigeración.
La Fiscalía imputó a una mamá y al padrastro de una niña de 4 años por el hecho de abuso sexual y pidió prisión preventiva para ambos. La progenitora de la pequeña, que está internada, también fue imputada por violación del deber de cuidado.