21 nov. 2025

Gobierno peruano promulga ley que autoriza derribo de aviones de narcotráfico

El Gobierno de Perú promulgó la ley, aprobada la semana pasada por el Congreso, que autoriza el derribo de avionetas usadas por el narcotráfico, según la publicación de la norma este sábado en la gaceta oficial.

avioneta.jpg

La aeronave fue interceptada por los malvivientes luego de aterrizar. | Foto: Ilustración

EFE

La interceptación y derribo de aeronaves en territorio peruano fue suspendida en 2001, tras los errores cometidos en un operativo contra una avioneta de misioneros estadounidenses que causó la muerte de una mujer y su bebé.

La nueva Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional establece los principios y normas para el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo, de conformidad con la Constitución, la legislación peruana, los tratados de los que el Perú es parte y otras normas de derecho internacional.

Según la ley, es considerado un acto hostil la violación del espacio aéreo peruano con fines ilícitos, la amenaza contra instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país, servicios públicos esenciales, la población, sus recursos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

La nueva ley autoriza a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a derribar las aeronaves sobre las que exista evidencia o sospecha razonable de estar siendo empleadas para el tráfico ilícito de drogas o transporten bombas, armas de fuego, materiales explosivos, armas biológicas o artefactos explosivos biológicos.

La norma establece declarar “aeronave hostil” a la que desacate las instrucciones o no ejecute las medidas de persuasión emitidas por las aeronaves interceptoras de la FAP.

Además, será considerada “hostil” la aeronave que no respete los corredores establecidos por las autoridades aeronáuticas o esté volando a una altura no menor de 3.000 pies, en un radio de 40 millas náuticas, entre un listado de situaciones, que incluyen la sospecha de estar siendo empleadas para el narcotráfico.

El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Emiliano Apaza, explicó, el pasado 20 de agosto, que las fuerzas armadas detectaron entre mayo y agosto de este año el ingreso de 222 vuelos irregulares en territorio peruano y que cada una de esas naves transportó unos 350 kilos de droga.

Apaza añadió que el Estado peruano invierte cada año 27 millones de soles (8,4 millones de dólares) en los operativos de destrucción de las pistas clandestinas y que, con la nueva ley, esos recursos podrán ser destinados a ayudar a las fuerzas armadas.

De los 320.000 kilos de cocaína que se presume se producen en Perú, citando informes de Naciones Unidas, 180.000 kilos son llevados al exterior por vía aérea a través de Bolivia, otros 120.000 salen por barco y 20.000 kilos van por tierra, según explicó, por su parte, el legislador Carlos Tubino, autor de la ley promulgada.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.