02 jul. 2025

Gobierno no permitirá cierre de rutas durante huelga general

El ministro del Interior, Francisco De Vargas, anunció que se van a dar garantías a los manifestantes durante la huelga general del 21 y 22 de diciembre, pero quienes pretendan cerrar rutas serán detenidos.

manifestantes.jpg

La huelga general coincidirá con la Cumbre del Mercosur, a realizarse en Paraguay también este lunes. | Foto: Archivo

“El cierre de rutas y la comisión del hecho punible no es negociable, así de sencillo, si se pretende obstaculizar con vehículos o camiones es la misma, se los aprehenderá y se los pondrá a disposición del ministerio público”, comentó el titular de la cartera del Interior en conferencia de prensa este viernes.

De la misma reunión participaron Críspulo Sotelo, comandante de la Policía Nacional, el ministro de Trabajo Guillermo Sosa y en representación de los empresarios del transporte, César Ruíz Díaz.

Sotelo aseguró “que serán implacables” con los huelguistas que corten el libre tránsito de los ciudadanos, sentenció que harán cumplir lo que dictan las leyes.

Por su parte, Guillermo Sosa dejó entrever la desprolijidad de los sindicatos en el anuncio de su adhesión a la huelga. Comentó que faltando pocos días para la medida solamente siete organizaciones comunicaron y recordó que las centrales que llaman a huelga aglutinan a más de 2000 sindicatos. “Se debe hacer en tiempo y forma”, espetó.

“Habrá transporte pero recién a partir de las 05:30, evaluaremos el nivel de agresión ese día, de eso depende que saquemos los buses a la calle. Si todo está bajo normalidad saldremos a trabajar, pero evidentemente no saldremos a la madrugada”, indicó a su vez el empresario César Ruíz Díaz.

La segunda huelga general contra el gobierno de Horacio Cartes está pactada para los días 21 y 22 de diciembre en coincidencia con la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que contará con la presencia de mandatarios extranjeros en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.