04 jul. 2025

Gobierno no permitirá cierre de rutas durante huelga general

El ministro del Interior, Francisco De Vargas, anunció que se van a dar garantías a los manifestantes durante la huelga general del 21 y 22 de diciembre, pero quienes pretendan cerrar rutas serán detenidos.

manifestantes.jpg

La huelga general coincidirá con la Cumbre del Mercosur, a realizarse en Paraguay también este lunes. | Foto: Archivo

“El cierre de rutas y la comisión del hecho punible no es negociable, así de sencillo, si se pretende obstaculizar con vehículos o camiones es la misma, se los aprehenderá y se los pondrá a disposición del ministerio público”, comentó el titular de la cartera del Interior en conferencia de prensa este viernes.

De la misma reunión participaron Críspulo Sotelo, comandante de la Policía Nacional, el ministro de Trabajo Guillermo Sosa y en representación de los empresarios del transporte, César Ruíz Díaz.

Sotelo aseguró “que serán implacables” con los huelguistas que corten el libre tránsito de los ciudadanos, sentenció que harán cumplir lo que dictan las leyes.

Por su parte, Guillermo Sosa dejó entrever la desprolijidad de los sindicatos en el anuncio de su adhesión a la huelga. Comentó que faltando pocos días para la medida solamente siete organizaciones comunicaron y recordó que las centrales que llaman a huelga aglutinan a más de 2000 sindicatos. “Se debe hacer en tiempo y forma”, espetó.

“Habrá transporte pero recién a partir de las 05:30, evaluaremos el nivel de agresión ese día, de eso depende que saquemos los buses a la calle. Si todo está bajo normalidad saldremos a trabajar, pero evidentemente no saldremos a la madrugada”, indicó a su vez el empresario César Ruíz Díaz.

La segunda huelga general contra el gobierno de Horacio Cartes está pactada para los días 21 y 22 de diciembre en coincidencia con la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que contará con la presencia de mandatarios extranjeros en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
El ex bombero y ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Comuna de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado como director interino del Mercado 4, en el marco de la intervención municipal a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.