10 nov. 2025

Gobierno de México mantiene contacto con abogados de Assange para asilo

Los abogados del periodista australiano Julian Assange, a quien las autoridades de Estados Unidos buscan juzgar por las graves revelaciones de su portal WikiLeaks, se mantienen en comunicación con el Gobierno mexicano y conocen su ofrecimiento de asilo, reveló este martes el canciller Marcelo Ebrard.

López Obrador.jpg

En enero del 2020, López Obrador ya tendió la mano a Asssange y le ofreció asilo.

Foto: EFE.

“Sí, tenemos comunicación con ellos”, apuntó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al ser cuestionado al respecto durante la rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Ebrard refirió que aunque los abogados de Assange están informados sobre el ofrecimiento de asilo por parte de México hacia el activista, “en este momento procesalmente no podrían tomar esa opción, es un tema de procedimiento”, dijo.

No obstante, enfatizó que en cuanto haya cualquier cambio en el tema lo informarían “inmediatamente”.

Respecto a la carta que envió López Obrador a Donald Trump (2017-2021) antes de que este dejara la presidencia de Estados Unidos, reiteró que la misiva buscaba fijar la posición del Gobierno de México, “particularmente la del presidente López Obrador en favor del asilo”.

Nota relacionada: “Tribunal da la razón a EEUU y dicta que Assange puede ser extraditado

Aunque López Obrador había prometido que este lunes se daría a conocer el contenido de la carta, hasta ahora no se ha divulgado públicamente.

Assange está en prisión preventiva en una cárcel de Londres, a la espera de su posible extradición a Estados Unidos, la cual fue autorizada por la Justicia británica, el pasado 10 de diciembre, aunque su familia ya anticipó en su día que recurriría la decisión.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de una veintena de delitos por las informaciones y documentos que filtró en su portal WikiLeaks, en los que expuso graves abusos cometidos por las tropas de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán.

Lea también: “Assange sufrió un pequeño derrame cerebral en la cárcel

Assange estuvo detenido inicialmente en el 2010 a instancias de Suecia por un caso de supuestos delitos sexuales después desestimado.

Entre 2012 y 2019 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos, después de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara la condición de asilo político.

En enero del 2020, López Obrador ya tendió la mano a Asssange y le ofreció asilo.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.