19 jul. 2025

Gobierno lanza “línea de crisis” de Salud Mental y renueva flota con 26 ambulancias

Se trata de una línea telefónica gratuita, la 155, disponible las 24 horas para brindar contención, orientación y asistencia profesional inmediata a personas que atraviesan momentos de sufrimiento intenso o emocional. Además, el Ejecutivo adquirió a través de Itaipú Binacional 26 nuevas ambulancias equipadas con Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que serán distribuidas en las diferentes cabeceras departamentales.

ambulancias en el palacio.jpg

El acto del Ejecutivo donde se exhibieron las ambulancias adquiridas.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud presentó oficialmente la línea telefónica gratuita, disponible 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo el país, para atender la crisis de salud mental.

Se trata de la línea 155, donde psicólogos capacitados estarán del otro lado del teléfono, para contener, escuchar, orientar, y ayudar a personas que lo necesiten.

El anuncio se dio en medio del acto de entrega de un lote de 26 nuevas ambulancias equipadas con terapia intensiva, realizado en la explanada del Palacio de Gobierno en la tarde de este martes, donde asistieron autoridades nacionales.

“Esto es parte del Plan SUMAR, con el que venimos fortaleciendo la red de salud mental en todo el Paraguay. Con estos centros nuevos, profesionales formados y en coordinación real con otras líneas como el 911, el SEME y el 147 de la Niñez. Marcar el 155 no requiere saldo, no requiere uso de datos, no requiere más que levantar el teléfono y pedir ayuda”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante el acto.

Mencionó que esta línea está pensada para personas que atraviesan ansiedad, problemas de abstinencia por consumo de drogas, pensamientos confusos, situaciones de violencia o momentos de crisis.

También está disponible para familiares que no saben cómo ayudar a sus familiares en situación de necesidad, manifestó el mandatario.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, dijo que se trata de una línea gratuita y confidencial disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

“En esta línea de crisis hemos contratado 25 psicólogas que han sido entrenadas y capacitadas para responder una línea de crisis. Además, van a estar trabajando en articulación con psiquiatras y médicos psiquiatras del Departamento de Salud Mental”, expresó.

Cabe recordar que, en Paraguay, el número de trastornos depresivos y de ansiedad ha aumentado considerablemente.

Ambulancias

ambulancias en palacio

El Ejecutivo adquirió, a través de Itaipú Binacional, 26 nuevas ambulancias equipadas con Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que serán distribuidas en las diferentes cabeceras departamentales.

Este es el primer lote, de un total de 203, que serán presentadas oficialmente en los próximos meses.

Las ambulancias serán para el sistema SEME. Se trata de una inversión en distintos tipos de unidades de traslado con equipos de terapia intensiva móvil, algunas con tracción 4x4, pensadas para funcionar en zonas rurales, urbanas y de difícil acceso.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.