El encuentro se realizó en el marco de la participación de Fernández Valdovinos y de Carvallo en las Reuniones Anuales de Primavera 2024 del Grupo Banco Mundial (GBM) y del FMI, que se realizan en Washington, Estados Unidos.
La reunión abordó temas referentes a la situación económica regional en América Latina y la evolución de la economía paraguaya, que de acuerdo con los pronósticos del FMI será el país de mayor crecimiento en la región.
Fernández explicó el panorama económico de Paraguay al cierre del primer trimestre del año, reafirmando que la meta prevista por el plan de convergencia es terminar el año 2024 con un déficit fiscal del 2,6%.
De igual manera, destacó que la prioridad del actual Gobierno sigue siendo impulsar las reformas estructurales, para lo cual ya se han dado este año los primeros pasos con la presentación del proyecto de ley que regula la organización administrativa del Estado y la nueva propuesta del proyecto de ley de la Función Pública y la carrera del Servicio Civil.
Fernández participa del encuentro en su carácter de gobernador titular por Paraguay, acompañado por el viceministro de Economía, Javier Charotti, quien es gobernador alterno.
Además, la comitiva paraguaya estuvo integrada por el presidente del BCP, Carvallo, y la miembro del Directorio, Liana Caballero.
Como parte de sus actividades, el titular del MEF estará como disertante hoy en el panel “Charla de alto nivel sobre desarrollo de capacidades: desbloquear recursos nacionales para el desarrollo a través de asociaciones globales”, y el jueves estará en el panel “Conversaciones con Gobernadores-Paraguay: de la estabilidad macroeconómica al destino de las inversiones verdes”.
Las Reuniones de Primavera del BM y el FMI congregan a autoridades de Ministerios de Economía, Finanzas, Hacienda, Desarrollo y Bancos Centrales, ejecutivos del sector privado, inversores, calificadoras de riesgos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de círculos académicos, a objeto de debatir temas que generan preocupación en la agenda mundial, como las perspectivas económicas mundiales, lucha contra la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de las cooperaciones.
Durante la ausencia de Fernández Valdovinos, el Poder Ejecutivo designó como ministra sustituta de Economía y Finanzas a Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional.
El ministro Carlos Fernández Valdovinos mantuvo una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, donde se informó que se exploraron posibles áreas de colaboraciones e identificaron oportunidades de alianzas para mejorar la productividad del país en sectores de la seguridad alimentaria.