25 sept. 2025

Gobierno dice que no desvió donación

El Poder Ejecutivo asegura no haber utilizado fondos del programa Che Tapyi, destinados a la construcción de viviendas para comunidades indígenas para la reparación del avión y del helicóptero presidencial.

Por medio de un comunicado emitido en la tarde de ayer, reconoce sí que “se hicieron consultas al Gobierno de la República de China (Taiwán) con relación a fondos para cubrir temporalmente (para luego ser repuestos íntegramente) los costos de reparación de las aeronaves que estaban retenidas en Brasil desde mediados del año pasado por falta de pagos”.

Sin embargo, finalmente no se utilizaron los mencionados fondos de la donación taiwanesa para las viviendas sociales. Ambas aeronaves fueron donadas por Taiwán.

La reacción oficial del Poder Ejecutivo se debe a publicaciones periodísticas que resaltan notas oficiales de Cancillería dirigidas al embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, en las que se pide hacer uso de una parte del saldo disponible de los fondos asignados al proyecto Che Tapyi I equivalente aproximadamente a USD 2.600.000.

El diplomático taiwanés respondió que no existían impedimentos para llevar adelante el desembolso de USD 1.748.974, que era lo que se encontraba en una cuenta del Banco Central del Paraguay.

Lo que, a su vez, fue comunicado por el canciller, Rubén Ramírez Lezcano, al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Concretamente, sobre la liberación del referido fondo para los trabajos de mantenimiento y reparaciones del “avión gubernamental Jet Cessna Citation Sovereign 680 con matrícula FAP 3001 y del helicóptero gubernamental Bell 407GXI H-0401”, resalta la publicación.

El programa de viviendas Che Tapyi es un proyecto integral, que contempla la construcción de viviendas sociales e infraestructura básica para comunidades.

Está dirigido a familias que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, en su mayoría poblaciones indígenas. El gobierno taiwanés ya lleva aportando USD. 71.000.000 para la construcción de las casas.

El gobierno asegura que los fondos están intactos y que no se utilizaron para el mantenimiento de las aeronaves del presidente.

Más contenido de esta sección
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El titular del Congreso Basilio Bachi Núñez instó al ex presidente Mario Abdo Benítez a actuar con “templanza y tolerancia” luego de que el ex mandatario cuestionara al cartismo en un acto en Ciudad del Este. El diputado Rodrigo Gamarra también criticó al ex mandatario por “alimentar resentimientos”.
Los senadores Rafael Filizzola y Ever Villalba volvieron a cuestionar la falta de investigación a fondo de los supuestos sobres con dólares del presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga y sus derivaciones, en especial la aplicación del procedimiento del polígrafo a personal del servicio doméstico e incluso a un menor por parte de los militares. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dijo que sus colegas opositores se creen Superman y con visión “rayos X” para afirmar que en los sobres había dinero.
La senadora Lilian Samaniego indicó que la ANR está en la llanura en Ciudad del Este, donde intentarán ganar a Yo Creo en las elecciones de noviembre tras la destitución de Miguel Prieto.
Tras la denuncia realizada por los sindicatos del Indert al Ministerio de Economía sobre consultores contratados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la escribana Hilda López acusó a los funcionarios de dar información falsa.