26 sept. 2025

Gobierno dice que no desvió donación

El Poder Ejecutivo asegura no haber utilizado fondos del programa Che Tapyi, destinados a la construcción de viviendas para comunidades indígenas para la reparación del avión y del helicóptero presidencial.

Por medio de un comunicado emitido en la tarde de ayer, reconoce sí que “se hicieron consultas al Gobierno de la República de China (Taiwán) con relación a fondos para cubrir temporalmente (para luego ser repuestos íntegramente) los costos de reparación de las aeronaves que estaban retenidas en Brasil desde mediados del año pasado por falta de pagos”.

Sin embargo, finalmente no se utilizaron los mencionados fondos de la donación taiwanesa para las viviendas sociales. Ambas aeronaves fueron donadas por Taiwán.

La reacción oficial del Poder Ejecutivo se debe a publicaciones periodísticas que resaltan notas oficiales de Cancillería dirigidas al embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, en las que se pide hacer uso de una parte del saldo disponible de los fondos asignados al proyecto Che Tapyi I equivalente aproximadamente a USD 2.600.000.

El diplomático taiwanés respondió que no existían impedimentos para llevar adelante el desembolso de USD 1.748.974, que era lo que se encontraba en una cuenta del Banco Central del Paraguay.

Lo que, a su vez, fue comunicado por el canciller, Rubén Ramírez Lezcano, al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Concretamente, sobre la liberación del referido fondo para los trabajos de mantenimiento y reparaciones del “avión gubernamental Jet Cessna Citation Sovereign 680 con matrícula FAP 3001 y del helicóptero gubernamental Bell 407GXI H-0401”, resalta la publicación.

El programa de viviendas Che Tapyi es un proyecto integral, que contempla la construcción de viviendas sociales e infraestructura básica para comunidades.

Está dirigido a familias que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, en su mayoría poblaciones indígenas. El gobierno taiwanés ya lleva aportando USD. 71.000.000 para la construcción de las casas.

El gobierno asegura que los fondos están intactos y que no se utilizaron para el mantenimiento de las aeronaves del presidente.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la CSJ, Víctor Ríos señaló que no se ajustan a la realidad, las estadísticas de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) que informan que el 71,5% de los casos no resueltos por la Corte son producto a la falta de integración de las Salas Penal y Constitucional.
El senador Silvio Ovelar indicó que la funcionaria del TSJE Ada Caballero debe ser investigada tras caer con droga y que el diputado Miguel Del Puerto no puede ser responsabilizado por las acciones de la mujer, quien se desempeñaba como su operadora política.
El concejal colorado Julián Vega apunta a ser intendente de Mariano Roque Alonso, la ciudad conocida por sus inmensos baches. Desmintió que haya solo un candidato y que apelará al consenso partidario. En la actualidad tiene el apoyo de la mayoría de sus colegas ediles. Considera que la ciudad creció con desorden y el descreimiento ciudadano es por la “opacidad” con la que se maneja la municipalidad. Promeitó licitaciones públicas y terminar con los favores políticos, al tiempo de rechazar cualquier injerencia suya y la de su familia en instituciones públicas.
El diputado cartista Miguel Del Puerto reconoció que la ex jefa del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero –quien junto a su pareja cayó con drogas en el Brasil–, conformaba su equipo de la ANR y tenía un rol activo dentro de la dirigencia. No obstante, deslindó responsabilidades sobre el hecho que se imputa a la funcionaria, y comentó que dentro de la dirigencia era “guapa y trabajadora”, que presuntamente fue su pareja la que la indujo a delinquir.
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.