21 ene. 2025

Gobierno denuncia escalada para desestabilizar democracia en Bolivia

30063440

Conflicto. Policías y seguidores de Evo chocan en la región de Cochabamba.

AFP

El Gobierno de Bolivia denunció este sábado ante la comunidad internacional una “escalada desestabilizadora” contra el sistema democrático debido a los bloqueos de carreteras que continúan en el centro del país por parte de los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019).

“El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que la escalada desestabilizadora en contra del sistema democrático continúa, pese a los esfuerzos y reiteradas convocatorias al diálogo realizadas por el presidente Luis Arce”, dice un comunicado de la Cancillería boliviana.

Además, al menos 200 militares están retenidos por campesinos afines a Morales, tras el asalto a tres cuarteles en el marco de las protestas que comenzaron hace 20 días, informó el gobierno este sábado.

El viernes “tres unidades militares han sido asaltadas por grupos irregulares en la zona del Chapare, en el departamento de Cochabamba, tomando como rehenes a más de doscientos efectivos militares”, señaló la cancillería.

Además, “se apropiaron de armamento de guerra y municiones”, agregó.

DESBLOQUEO DE CARRETERAS. A esa misma región, el gobierno boliviano envió a las Fuerzas Armadas para apoyar a la policía en el despeje de carreteras bloqueadas por los partidarios de Morales.

Tras conocer los primeros hechos, el presidente boliviano, Luis Arce, ex ministro de Economía de Morales durante su gobierno (2006-2019), deploró la actitud de los indígenas.

El conflicto en torno a los militares se produce en el marco de bloqueos de caminos por parte de manifestantes afines a Morales, investigado penalmente por un caso de estupro que él niega.

Sus seguidores denuncian que las acciones judiciales son parte de una “persecución judicial y política” del gobierno de Arce al líder indígena de 65 años.

HUELGA DE HAMBRE. Morales, para aumentar la presión, inició el viernes una huelga de hambre.

Al comenzar su ayuno, planteó al gobierno discutir en las mesas de conversaciones “el tema económico” y “el tema político”.

“Y para que el diálogo sea viable, responsable y tenga resultados, pido la participación de organismos internacionales de países amigos”, añadió.

Morales está en huelga en la región del Chapare, de donde no se ha movido ante la amenaza de una orden de detención de la fiscalía que lo investiga.

200 militares están retenidos en tres cuarteles por seguidores del ex presidente Evo Morales, informó el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.