21 nov. 2025

Gobierno defiende baja del precio del gas

El viceministro de Industria, José Luís Rodríguez, defendió la decisión del Gobierno de disminuir el precio del gas licuado de petróleo (GLP). Se lanzó contra el sector empresarial, al que acusó de intentar “a toda costa” de trabar esta baja.

vice de Industria.JPG

El viceministro de Industria, José Luis Rodríguez. Foto: Archivo

Rodríguez se refirió este sábado en el programa La Lupade Telefuturo al precio del combustible en el mercado, especialmente a la decisión del Ejecutivo de disminuir el costo del gas, la que defendió férreamente.

“Intentaron a toda costa que esto no llegue”, aseveró acusando así al sector empresarial dedicado al rubro del gas de poner trabas.

“El señor Ballota (titular de la Cámara Paraguaya del Gas) y el grupo que representa deberían odiarse profundamente a sí mismos por tratar de impedir que las familias compren una garrafa a un costo de 50.000 guaraníes” arremetió.

Ante los cuestionamientos del sector empresarial, el viceministro aseguró que aún con estas bajas la petrolera estatal tiene “125 millones de dólares en caja” y que la estatal estará ganando más de G. 1.000 aun con la reducción del precio del gas. Insistió en que dicho sector “muestre su estructura de gastos” y no los esconda a la gente.

Pedro Ballota también fue invitado al programa, pero alegó que no podía asistir por otros compromisos.

El Gobierno resolvió reducir el precio del gas de uso doméstico a G. 5.000 por kilo, es decir, que en los próximos días una garrafa de 10 kilos se podrá adquirir en las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) al costo de G. 50.000. Actualmente se vende al público en torno a G. 80.000.

El jueves pasado, en medio de un interminable fuego cruzado con el sector privado por el tema del precio, Petropar recibió la primera partida de gas licuado de petróleo (GLP) -235 toneladas- de YPF Bolivia.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.