28 nov. 2025

Gobierno defiende baja del precio del gas

El viceministro de Industria, José Luís Rodríguez, defendió la decisión del Gobierno de disminuir el precio del gas licuado de petróleo (GLP). Se lanzó contra el sector empresarial, al que acusó de intentar “a toda costa” de trabar esta baja.

vice de Industria.JPG

El viceministro de Industria, José Luis Rodríguez. Foto: Archivo

Rodríguez se refirió este sábado en el programa La Lupade Telefuturo al precio del combustible en el mercado, especialmente a la decisión del Ejecutivo de disminuir el costo del gas, la que defendió férreamente.

“Intentaron a toda costa que esto no llegue”, aseveró acusando así al sector empresarial dedicado al rubro del gas de poner trabas.

“El señor Ballota (titular de la Cámara Paraguaya del Gas) y el grupo que representa deberían odiarse profundamente a sí mismos por tratar de impedir que las familias compren una garrafa a un costo de 50.000 guaraníes” arremetió.

Ante los cuestionamientos del sector empresarial, el viceministro aseguró que aún con estas bajas la petrolera estatal tiene “125 millones de dólares en caja” y que la estatal estará ganando más de G. 1.000 aun con la reducción del precio del gas. Insistió en que dicho sector “muestre su estructura de gastos” y no los esconda a la gente.

Pedro Ballota también fue invitado al programa, pero alegó que no podía asistir por otros compromisos.

El Gobierno resolvió reducir el precio del gas de uso doméstico a G. 5.000 por kilo, es decir, que en los próximos días una garrafa de 10 kilos se podrá adquirir en las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) al costo de G. 50.000. Actualmente se vende al público en torno a G. 80.000.

El jueves pasado, en medio de un interminable fuego cruzado con el sector privado por el tema del precio, Petropar recibió la primera partida de gas licuado de petróleo (GLP) -235 toneladas- de YPF Bolivia.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.