25 jul. 2025

Gobierno de Milei se mantiene en que se pague peaje en la hidrovía

Argentina se mantiene firme en que obras en la vía fluvial se deben pagar, pese a que con el nuevo gobierno de Javier Milei se creía que la postura por el cobro del peaje podría cambiar.

Reunión entre los cancilleres Rubén Ramírez y Diana Mondino, de Argentina..jpg

Bilateral. Reunión entre los cancilleres Rubén Ramírez y Diana Mondino, de Argentina.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y su par argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión ayer en sede de la Cancillería para abordar diversos temas concernientes a la relación bilateral, entre ellos el cobro del peaje por la hidrovía Paraná-Paraguay, así como los atrasos por la compra de energía de Yacyretá.

“Creo que está quedando claro que existen una serie de obras por las cuales hay un costo. Ese costo tiene que ser cubierto”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, al culminar la reunión.

La diplomática, en tanto, dejó a entrever que lo que se podría negociar es el monto a ser cobrado y la forma en que esto se aplicará.

“Lo que hay que determinar es por quién (se determina) y qué monto. Claramente, hay obras, claramente hay necesidad de que se sufraguen esas obras, esas inversiones que se hacen. Y lo que hay que determinar es de qué manera se distribuye ese costo”, informó a los medios.

Cabe recordar que tras la última verificación que se hizo en dicho tramo, desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) se ratificaron en que las obras que emprendió Argentina no justifican el cobro del peaje.

Este mes se cumple un año que la Argentina impuso una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional que usan la vía fluvial para salir al Atlántico, afectando principalmente el comercio internacional del país que depende en gran manera de sus ríos.

Deuda de Yacyretá. Asimismo, la secretaria de Estado también comentó que se abordó la deuda que el vecino país tiene por la compra de energía de la Entidad Binacional de Yacyretá, donde reconoció que “hay deudas que hay que pagar de distintas maneras”

Dijo que existen deudas “tanto por la energía, la construcción. Y creemos que con buena voluntad y mucha paciencia vamos a poder resolver ese tema”.

Afirmó que se mencionaron distintos montos, pero que depende de mucho a qué fecha en se vaya a considerar.

“El cálculo que se ha hecho es lo que tiene que analizarse en conjunto y ser aprobado. Hemos tenido en el pasado un acuerdo que ha habido entre Argentina y Paraguay, que todavía no se ha cumplido y se han seguido acumulando más contingencias”, expresó.

Más contenido de esta sección
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.