14 nov. 2025

Gobierno de Milei interviene ente estatal de comunicación

26658412

Horas decisivas. La reforma que propone Milei se debate mañana en el Congreso.

AFP

El gobierno de Javier Milei intervino el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por 180 días para elaborar un estado de situación, según publica este lunes el Boletín Oficial, en un contexto en que el Ejecutivo encara un proceso de desregulación en el sector.

El Enacom es la autoridad de aplicación en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y telecomunicaciones y los servicios de comunicación audiovisual.

Los interventores deberán analizar las consecuencias de un decreto de 2020, que estableció que los servicios TIC, y el acceso a las redes de telecomunicaciones con esos fines son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia, por lo que declaró internet, la telefonía móvil y fija y la televisión por cable como servicios públicos esenciales, asignándole al organismo la capacidad de regular los precios.

Los interventores deberán, además, revisar los procesos judiciales en los que la Enacom participe, ya que a partir de diciembre del 2020 el organismo habría adoptado decisiones que implicarían abiertos incumplimientos de las disposiciones legales, lo que ha motivado numerosos conflictos judiciales y medidas contrarias a los actos administrativos emitidos.

La intervención también debe evaluar los fondos que redistribuyen los recursos provenientes del sector de la comunicación audiovisual y de las telecomunicaciones, determinar una reorganización funcional y operativa del organismo y planificar una actualización de la normativa, entre otras cuestiones.

El Enacom había llevado adelante en octubre pasado la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, el desarrollo y la prestación del servicios de quinta generación (5G), proceso con el que recaudó unos 875 millones de dólares. Los adjudicatarios de la licitación fueron las principales operadoras de comunicaciones en Argentina –Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom Argentina)–, que obtuvieron el uso de las frecuencias por 20 años.

DEROGAN 69 LEYES. Por otra parte, el Gobierno derogó este lunes 69 normas para disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio entre los ciudadanos ya que, según las nuevas autoridades, promovían un rol intervencionista del Estado.

“Estas regulaciones le complicaban la vida a través de controles y cuestiones burocráticas a parte del sector privado”, dijo presidencial, Manuel Adorni.

“El sentido de estas medidas es simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado y evitarles tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria”, dijo el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

“Ley ómnibus” Las tensiones entre el Gobierno de Argentina, los diputados de las distintas fuerzas políticas y los gobernadores provinciales siguen marcando las últimas negociaciones antes de que la “ley ómnibus”, proyecto estrella del Ejecutivo de Javier Milei, se debata este miércoles en la Cámara de Diputados. Inicialmente, el Gobierno esperaba afrontar este debate el martes, pero los obstáculos en las negociaciones retrasaron las intenciones del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
La ganadora del Nobel de la Paz anticipa la caída del régimen de Maduro y afirma que “es un punto de inflexión para toda Latinoamérica”. Mientras, EEUU despliega su poderío militar en el Caribe.
El periodista ruso Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz en 2021, alertó este miércoles de que “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal” con la ayuda de mucha gente que difunde noticias falsas e ideología de odio.