31 oct. 2025

Gobierno culpa ahora a su antecesor por el impasse sobre tarifa de Itaipú

Ante la falta de acuerdo con el Brasil respecto a la tarifa 2024 de Itaipú, representantes del Gobierno sostienen que la gestión de Mario Abdo dejó mal parado al país con la revisión anticipada.

27173321

Voz del Gobierno. La Vocería del Gobierno publicó ayer la entrevista sobre Itaipú.

CAPTURA DE PANTALLA

En un contexto de falta de acuerdo entre Paraguay y el Brasil respecto a la revisión de la tarifa de Itaipú, tras pagarse la deuda por su construcción, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, responsabilizaron al gobierno de Mario Abdo Benítez de la situación.

Los funcionarios –que a la vez son consejeros de la binacional para la renegociación del Anexo C– aseguran que la revisión anticipada de la tarifa de la binacional, realizada por el gobierno de Abdo Benítez a inicios del 2023 y en la que se decidió reducir de 22,71 kW/mes a 16,71, colocó a Paraguay en una posición de desventaja a la hora de negociar.

En el 2009, el gobierno de Fernando Lugo y de Lula da Silva habían fijado una tarifa de 22,71 kW/mes que se mantendría hasta que se cumplan los 50 años de la binacional.

IMPASSE. Paraguay busca elevar la tarifa futura, lo que genera un impasse en las negociaciones con el Brasil.

Los representantes del Gobierno aseguran que el país perdió unos USD 400 millones con la revisión, anticipada realizada del acuerdo Lugo-Lula, por Abdo Benítez y que el desacuerdo con Brasil es por la postura firme de recuperar el valor de la tarifa.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, reconoció que a Paraguay le urge definir la nueva tarifa por la energía, ya que se debe incluir el presupuesto. “Los Estados necesitan de recursos. Necesitamos acordar con Brasil en la brevedad posible”, expresó.

DESVENTAJA. Por su parte, Javier Giménez aseguró que el Gobierno busca “recuperar el terreno perdido” durante la revisión anticipada.

“Remando de atrás porque hubo una baja significativa en la tarifa que no se explicó mucho a la ciudadanía, paraguaya”, dijo.

El titular del MIC cuestionó que el gobierno anterior haya reducido una tarifa a la que la industria del Brasil, la población brasileña y la población local “estaba acostumbrada”.

“Buscamos recuperar dinero perdido, que es de Paraguay, y eso ocasionó momento de tensión que son normales para cualquier negociación”, expresó.

Los ministros hablaron durante una entrevista realizada sobre el tema que fue realizada y publicada ayer por las redes sociales de la Vocería del Gobierno.

Tardío inicio del proceso de desarrollo industrial El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró que Paraguay está iniciando de forma tardía su proceso de desarrollo industrial con miras al uso del 100% de la energía que le corresponde de Itaipú y responsabilizó del hecho a gobiernos anteriores. “La preparación para atraer industrias y en ese proceso de 3 o 4 años (para que se instalen) ya se tendría que haber hecho antes. Nosotros estamos en el gobierno hace ocho meses”, dijo. En el mismo sentido, el funcionario aseguró que el presidente de la República, Santiago Peña, lleva adelante un proceso agresivo de inversión en la distribución de energía y la atracción de inversiones.

16,71 kW/mes es la tarifa por la energía de Itaipú tras la revisión realizada durante el gobierno de Mario Abdo.

400 millones de dólares es el monto que Paraguay dejó de recibir tras la reducción de la tarifa acordada en el 2023.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.