26 mar. 2025

Gobierno confronta a la corrupción, garantiza Peña ante su par alemán

El presidente de Alemania visitó Paraguay con el foco en las inversiones, el hidrógeno verde y, por ende, créditos de carbono. Peña prometió que la lucha contra el crimen organizado será frontal.

31096387

Paseo. El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier recorrió por la tarde Punta Karapã, cuna de José Asunción Flores.

Andrés Catalán

Paraguay es la respuesta a muchos desafíos de la humanidad, como la producción de alimentos y la transición hacia la energía limpia, fue lo señalado por Santiago Peña durante la declaración conjunta que brindó con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, durante su visita a la región y por primera vez al país, que fue motivada por su interés en recursos, como el hidrógeno verde, créditos de carbono, entre otros.

La bilateral se dio justo en medio de una gran revelación de hechos a nivel local que muestran cómo el crimen organizado operaba dentro de las instituciones estatales. Por ese motivo, ante la consulta de la prensa, el presidente tuvo que dar garantías de que existe una lucha frontal contra la corrupción. “La corrupción lo hemos identificado desde el comienzo como un problema endémico de la sociedad paraguaya que tenemos que combatir entre todos los sectores”, expuso Peña.

Entre las acciones de su gobierno citó la cumbre de poderes de agosto del 2023, cuando apenas asumió, y de donde surgió un plan anticorrupción, además de la Ley de Integridad, que otorga más facultades a la Contraloría. También recordó la unificación de instituciones recaudadoras y la Ley de Registro Unificado Nacional. “Tenemos enormes desafíos, lo identificamos y lo estamos enfrentando”, manifestó.

Sobre el crimen organizado, sostuvo que entre sus primeras acciones estuvo el Operativo Veneratio, que le devolvió al Gobierno el control de Tacumbú, que llegó a ser una de las 10 cárceles más peligrosas del mundo. “Es una historia del pasado”, subrayó.

Además, mencionó sobre la inversión en seguridad y defensa, como la compra de radares para el control del espacio aéreo para el evitar el paso de la droga y la adquisición de aviones de combate al crimen organizado, como también las compra de equipamientos en la Policía.

Peña igualmente celebró la llegada de inmigrantes alemanes desde hace décadas y calificó a Alemania que es un país considerado aliado político, económico, cultural y educativo. Afirmó que su Gobierno mira al país y a la visita de su presidente como una oportunidad para el Paraguay. Por su parte, el presidente alemán abogó por la defensa al multilateralismo, la democracia y los derechos humanos, y agradeció el apoyo de Paraguay a Ucrania; también pidió por la paz en Medio Oriente. Recordó la historia de la inmigración alemana de 150 años en Paraguay, donde viven 26.000 ciudadanos de ese país. “La delegación económica de alto nivel que me acompaña, demuestra el gran interés que hay en Alemania hacia Paraguay. Hemos hecho dos acuerdos de cooperación sobre proyectos en el ámbito energético hoy mismo” , expresó Steinmeier.

Alemania tiene interés en el Chaco paraguayo El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier se reunió con miembros del Gabinete y con empresarios en el Palacio de Gobierno. Durante la declaración conjunta manifestó su interés en la biodiversidad de Paraguay, los negocios y destacó una zona en particular, que es el Chaco. “El hecho de que Alemania contribuya con un proyecto para el protección del Parque Nacional en el Chaco, sobre la KfW (referentes a créditos), es decir, ponemos a disposición los medios para proteger las selvas y los bosques en el Chaco. Con respecto a la sostenibilidad de la energía, manifiesto mi respeto, mi reconocimiento por los éxitos de su país. Es un campeón de las energías renovables”, recalcó. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se reunió con empresarios alemanes para analizar inversión en sectores como carne, granos, energía, forestal, logística y manufacturas.

La corrupción es un problema endémico en Paraguay que debemos combatir entre todos los sectores. Santiago Peña, presidente de la República.

La delegación económica de alto nivel que me acompaña muestra el interés de Alemania en Paraguay. Frank Steinmeier, presidente alemán.

Más contenido de esta sección
La primera jornada de movilizaciones se realizó bajo la lluvia con jubilados, adultos mayores y discapacitados, quienes elevaron su voz para expresar sus reclamos y reivindicaciones.
El bloque cartista operó para cerrar el caso, en medio de un manto de dudas sobre el cuórum. Se registraron 40 votos y se dio la avivada de sumar el de Esteban Samaniego como 41, a viva voz.
USD 96 pagó la Itaipú a Kamamya por pupitre. En la colocación, Justo Zacarías apareció como “gestor” para local de ensamble. El PBC solicita que el proveedor corra con toda responsabilidad.
Hablaron de corrupción a gran escala para la cual utilizan a la Itaipú Binacional. Movilización se concentró en las rotondas Oasis, Reloj, y luego fueron hasta la cabecera del Puente de la Amistad.