09 nov. 2025

Gobierno de Chile condena “nuevo uso de armas químicas” en Siria

El Gobierno de Chile condenó este miércoles el “uso de armas químicas” al sur de Idlib, en la región siriana de Khan Shaykhum, y manifestó su rechazo al empleo de armas que utilicen sustancias químicas.

ataque siria.jpg

Se registraron varios heridos y fallecidos en el ataque. | Foto: Reuters.

EFE


A través de un comunicado, el país austral expresó su “categórico rechazo al empleo de armas químicas por cualquier actor, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia, por contravenir el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos”.

Ello, unas horas después de que la presidenta del país, Michelle Bachelet, manifestara su repudio hacia el ataque perpetrado con armas químicas que mató al menos a 70 personas, 20 de ellas niños.

“El Gobierno de Chile reitera su llamado a las partes en conflicto a cesar las hostilidades y actuar conforme a las normas básicas de Derecho Internacional Humanitario y del Desarme, respetando la completa prohibición de emplear armas de destrucción masiva contra la población civil”, indicó el documento.

“Nuestro país seguirá con atención esta situación, y continuará respaldando las investigaciones en el marco de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), así como aquellas que realizan el Mecanismo Conjunto de Investigación ONU - OPAQ, y hace un llamado urgente a detener de forma inmediata todo uso de sustancias químicas como armas en Siria”, agregó el comunicado.

Asimismo, el Gobierno de Chile expresó sus “más sentidas condolencias a las familias de las víctimas” de estos hechos y aseguró que apoyará “las investigaciones internacionales para la identificación de los responsables y su posterior proceso en la Justicia”.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.