01 sept. 2025

Gobierno buscará de nuevo reformar función pública

25820623

Andréa Picaso

La titular del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andréa Picaso, se reunió en la semana con legisladores de la comisión Bicameral para reimpulsar los proyectos de la función pública y la carrera de servicio civil y el que regula la organización administrativa del Estado que fueron presentados por el anterior Ejecutivo y no tuvieron tratamiento en el Congreso Nacional. Ambos se encuentran a instancias de las comisiones asesoras de la Cámara de Senadores en el marco del primer trámite constitucional. “La Ley 1626, que es la que actualmente regula la carrera civil, es del 2000. Y esta ley, la verdad, es que significó un importante proceso que ayudó a transparentar todo el acceso a la función pública, los concursos y demás, pero sobre la misma también tuvimos dificultades en su implementación. Hay varias entidades que han presentado acciones de inconstitucionalidad al respecto”, comentó la viceministra. Como se trata de un proyecto que ya lleva tiempo cajoneado en el Congreso mencionó que se harán revisiones, actualizaciones y mejoras que se puedan requerir ambas normativas. El alcance de la futura normativa estará sobre los tres poderes del Estado, los entes autónomos, autárquicos, órganos de regulación y superintendencias; las entidades públicas de seguridad social; las empresas públicas; entidades financieras oficiales; la Banca Central del Estado; y, los demás organismos y entidades del Estado de naturaleza análoga, entre otros. “El proyecto de la carrera civil tiene como objetivo, como finalidad, justamente definir disposiciones de carácter general que puedan ser aplicadas a las carreras en la función pública. Siempre en el marco de la Constitución, regular las normas y procedimientos que hacen a la carrera civil”, indicó Picaso.

Explicó que las disposiciones que son más significativas tienen que ver con principios rectores, con los efectos de la planificación de la fuerza de trabajo, la política de remuneraciones, la autoridad normativa de lo que es el sistema del servicio civil. Señaló que la propuesta legislativa también apunta a disminuir la corrupción.

Organización Administrativa. Por el otro lado, en cuanto al que es el proyecto que regula la Organización Administrativa del Estado, su objetivo es lograr una organización más eficiente de las instituciones pública, comentó la alta funcionaria.

“Hoy sabemos que existe una gran heterogeneidad.

Hay ministerios, secretarías, incluso dentro de esto del Ejecutivo, con diferencias en cuanto a niveles, a tamaño. Entonces, esta ley pretende responder de una manera más adecuada también las necesidades de la población”, expresó.

La viceministra Picaso resaltó que la intención es ir ajustando los criterios de disponibilidad presupuestaria, sostenibilidad de las finanzas públicas, para tratar de ordenar las organizaciones administrativas dentro de lo que son las instituciones públicas.

Adelantó que ambas normativas tienen que ver con el marco más amplio de reforma del Estado con el proceso de optimización de los recursos y que finalmente generen una mejor utilización, un uso óptimo, eficiente de los recursos públicos, y que eso se traduzca en bienes y servicios de calidad para la ciudadanía.

“La intención es optimizar los diferentes recursos financieros, las remuneraciones, los criterios, la organización administrativa misma de las instituciones públicas, entonces efectivamente es lo que se busca en el marco de estos dos proyectos de leyes“, puntualizó.

25820642

Proyecto. Pretenden actualizar ley de funcionarios.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló que el proyecto de ley de mercado de valores hará mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros.
Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Esta semana se desarrollará en Paraguay la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local, un importante evento internacional cuyo eje central serán las finanzas públicas.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
El WRC 2025 transformó Itapúa con mejoras en infraestructura, un impulso al comercio local y la proyección de Paraguay como destino turístico internacional.
El mes de agosto cerró con un crecimiento interanual de casi 13% en la recaudación del país, mientras que de enero a agosto se acumula un aumento de 10%, llegando a un total de USD 3.868 millones.