07 sept. 2025

Recaudaciones crecen 13% en agosto y acumulan USD 3.868 millones

El mes de agosto cerró con un crecimiento interanual de casi 13% en la recaudación del país, mientras que de enero a agosto se acumula un aumento de 10%, llegando a un total de USD 3.868 millones.

DNIT.jpg

La DNIT es una institución que fue creada en agosto de 2023 con el inicio del actual Gobierno.

Foto: Gentileza.

La recaudación fiscal y aduanera del Paraguay siguió mostrando signos positivos en el octavo mes de este 2025, según datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Solo en el mes de agosto, se obtuvo un ingreso de G. 3 billones o aproximadamente USD 415,3 millones, lo que implica un aumento de 12,9% frente al mismo mes del año pasado, es decir, unos G. 348.030 millones o USD 47,5 millones más.

Mientras tanto, en el acumulado de enero a agosto, el crecimiento fue de 10%, al comparar los G. 28,3 billones (USD 3.868 millones) ingresados este año, frente a los G. 25,7 billones (USD 3.517 millones) del año 2024, lo que representa unos G. 2,5 billones (USD 351,3 millones) más.

En cuanto a impuestos internos, la recaudación llegó a un total de G. 1,6 billones (USD 220,1 millones) en el mes de agosto, lo que significa un aumento de 20,6% y de G. 275.808 millones (USD 37,6 millones) en términos nominales.

Lea también: A julio, ingresos crecieron en USD 282 millones con recaudaciones

Esta variación se debe principalmente a los pagos realizados por sectores como el comercio, servicios gubernamentales; bebidas y tabaco; otros alimentos, servicios a los hogares, servicios a empresas; restaurantes y hoteles; electricidad y agua; entre otros, según explicaron desde la DNIT.

Los tributos que más incidieron fueron el impuesto al valor agregado (IVA), con un 67% de participación; el impuesto a la renta empresarial (IRE), con un 22,7% de impacto en estas recaudaciones; el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU), con 4,6% de participación; mientras que el 5,7% restante aglutina al IRP, Iracis y otros.

Respecto al área de Aduanas, durante el mes de agosto se alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1,4 billones (USD 195,2 millones), implicando un 5,3% de variación positiva al comparar el mismo mes del 2024 y unos G. 72.222 millones (USD 9,9 millones) más en un año.

Este incremento, por su parte, estuvo impulsado por rubros como la informática y telecomunicaciones; bienes de capital; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autopartes); manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir); máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes y otros más.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.