15 ago. 2025

Gobierno busca obtener información sobre secuestrados

El Gobierno reimpulsó la campaña que apunta a obtener información precisa sobre las dos personas secuestradas por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Edelio Morínigo y Abrahán Fehr.

secuestrados.jpg

Edelio Morínigo y Abrahán Fehr, dos de los cuatro secuestrados. Foto: Gentileza.

Hasta G. 1.000 millones se ofrece por información que ayude a dar con el paradero de estas personas. La campaña apunta a recoger la información suficiente para dar con el paradero de los integrantes del grupo criminal que opera en la Zona Norte del país y los secuestrados.

Afiches y volantes serán distribuidos para informar sobre los números a donde brindar la información y se colocaron además 12 gigantografías en las localidades de Arroyito, Santa Rosa, Tacuati, Horqueta, entre otras.

Los materiales incluyen imágenes de las personas secuestradas, así como de los criminales buscados por la Justicia. La campaña se lanza este martes con presencia del ministro del Interior, Francisco de Vargas, el gobernador de Concepción, Luis Urbieta, y familiares de los secuestrados, informó el portal estatal IP.

Secuestrados. El 5 de julio del año 2014, en la zona de Arroyito, en el departamento de Concepción, fue secuestrado Edelio Morínigo, cuando se encontraba de cacería. A cambio de su liberación, el EPP exigió que el Estado libere a sus líderes recluidos, petición que fue tajantemente rechazada por el Gobierno.

El 22 de octubre del 2014 se vio por última vez a Edelio Morínigo en un video difundido por el grupo armado como una prueba de vida. Posteriormente, el joven Arlan Fick informó que lo vio unos días antes de ser liberado el 25 de diciembre de ese mismo año.

Asimismo, el 8 de agosto del 2015 los miembros del EPP secuestraron a Abrahán Fehr de su chacra, donde se encontraba cosechando maíz con otros trabajadores.

Junto al colono también fue llevado el peón Silvano Pérez, quien fue liberado al día siguiente, para entregar a la familia Fehr las exigencias para la liberación de su patrón. Había entregado una carta con el pedido de un pago de USD 500.000 que se debía realizar en 72 horas.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.