10 oct. 2025

Gobierno ayudará a familia de Rosalía a visitarla en China

Patricia Amarilla aseguró que su hermana Rosalía, condenada a muerte en China, fue “víctima de la trata de personas” y contó que el Gobierno se ha comprometido a enviar a uno de los familiares de la paraguaya a China, para que pueda visitarla. Además, dijo que están esperanzados en demostrar su inocencia.

Rosalía Amarilla Escobar
Víctima. Rosalía Amarilla Escobar fue engañada para viajar a Brasil y luego obligada a transportar cocaína a China.

EFE.

Rosalía, que se encontraba sin trabajo en 2012, fue engañada para viajar a Brasil, bajo el pretexto de adquirir allí prendas de vestir para abrir un negocio en Paraguay, contó a Efe su hermana Patricia.

“Una señora que nosotros no conocimos le había hablado de una feria en la que podría conseguir ropa barata en Brasil, para abrir después una tienda en Paraguay”, recordó Amarilla.

El 14 de julio de 2012, Rosalía dejó a su hijo en la vivienda del padre, con quien compartía la custodia del pequeño, asegurando que volvería a buscarlo al cabo de tres días y que estaría en casa de una amiga, pero sin mencionar que fuera a viajar a Brasil.

Cuatro días después, Rosalía llamó a su familia desde una cabina telefónica en Brasil, para contarles que había decidido viajar “por sorpresa” al país, y que regresaría en los próximos días. Fue la última vez que pudieron contactar con ella.

Tres meses más tarde, la madre de Rosalía recibió una llamada desde un número oculto, en la que una voz masculina con acento extranjero le comunicaba que su hija se encontraba bien de salud, y que estaba recluida en una prisión de China.

El hombre, que dijo ser colombiano, se identificó como el tío de una mujer que compartía celda con Rosalía en una prisión industrial de Pekín, relató su hermana.

La madre de Rosalía dio entonces parte a la Fiscalía paraguaya, que pidió ayuda a los consulados de los países vecinos para tratar el caso, dado que Paraguay carece de relaciones diplomáticas con la China continental.

A través del consulado argentino, la familia se enteró de que Rosalía había sido retenida en el aeropuerto de Pekín diez días más tarde de salir de Paraguay, con 3,6 kilogramos de cocaína escondida en su ropa interior.

Las autoridades chinas impusieron una condena a muerte a Rosalía por tráfico de drogas, que podría ser conmutada por una pena de entre 15 y 18 años de prisión si se demostraba su inocencia, dijo Patricia Amarilla.

El defensor público asignado a Rosalía consiguió una medida sustitutiva que permitió postergar su ejecución durante dos años.

El plazo vence el próximo 20 de marzo, cuando está previsto que Rosalía sea ejecutada.

“Le pedimos al presidente que nos ayude a acelerar la investigación para que se pueda conmutar la pena de Rosalía”, indicó Amarilla.

La Cancillería paraguaya aseguró este viernes que “asigna un trato de alta prioridad” a todas las gestiones encaminadas a salvar la vida de Rosalía.

Por su parte, Cartes declaró el jueves en rueda de prensa que su “quebranto número uno” es “poder hacer algo” por Amarilla.

La hermana de la prisionera refirió que desde septiembre de este año han podido comunicarse por teléfono con Rosalía en Pekín una vez al mes.

“La primera vez casi no pudimos hablar, estábamos todos demasiado emocionados. Ya la segunda vez nos contó que estaba bien de salud, que vive y trabaja en una prisión industrial, y pidió dinero para comprar algunos productos de uso básico”, recordó.

En la conversación que ambas hermanas mantuvieron en noviembre, Patricia constató que Rosalía “sabe perfectamente que está condenada a muerte”, y le pidió que le ayudaran a resolver su situación procesal.

Contó además que el Gobierno paraguayo se ha comprometido a enviar a uno de los familiares de Rosalía a China para que puedan visitarla.

Aseguró que la familia se encuentra “muy esperanzada” en que podrá “demostrar la inocencia de Rosalía”.

“Ahora solo rogamos por su vida. Lo más importante es liberarla de la pena de muerte”, manifestó.

La ONG Amnistía Internacional, junto con el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), lanzó este semana una campaña de recogida de firmas para impedir su ejecución.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual, afirmó a radio Monumental 1080 AM, que el Tribunal de Sentencia absolvió a su cliente de los hechos más graves. Cuestionó que la condena se base en un video cuya cadena de custodia fue rota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.