14 jul. 2025

Gobierno argentino modifica ley de medios y disuelve entes reguladores

El Gobierno argentino oficializó este lunes cambios por decreto en la polémica ley de medios y disolvió el ente regulador de medios y el de las telecomunicaciones para crear un organismo conjunto, tal como anunció la semana pasada el Ejecutivo de Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, disuelve la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), para crear un organismo conjunto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La decisión también introduce modificaciones en algunos de los artículos más polémicos de la ley de medios -que generó toda una batalla legal desde su sanción en 2009 entre el Gobierno de Cristina Fernández y el mayor conglomerado multimedia del país, el grupo Clarín-, como el relativo al número de licencias audiovisuales.

En el ámbito nacional, pasa de 10 a 15 el límite de licencias de servicios de comunicación audiovisual para televisión abierta o radio.

Además, se indica que las licencias son transferibles “a personas que cumplan con las condiciones de admisibilidad”, mientras que hasta ahora no lo eran, con tan solo algunas excepciones.

Las primeras prórrogas serán automáticas por cinco años, con el solo requisito de solicitud al Enacom, mientras que las posteriores serán de diez años, aunque el Ministerio de Comunicaciones se reserva el derecho de llamar a concurso.

Según la normativa anterior, las licencias eran susceptibles de prórroga por única vez, por un plazo de 10 años, previa celebración de audiencia pública.

En tanto, las modificaciones legales sobre telecomunicaciones afectan sobre todo a la normativa para la autorización de cambios accionarios.

Por ejemplo, a partir de ahora solo será necesaria la autorización previa del ente regulador cuando implique una pérdida de control de la sociedad.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.