08 ago. 2025

Gobierno argentino modifica ley de medios y disuelve entes reguladores

El Gobierno argentino oficializó este lunes cambios por decreto en la polémica ley de medios y disolvió el ente regulador de medios y el de las telecomunicaciones para crear un organismo conjunto, tal como anunció la semana pasada el Ejecutivo de Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, disuelve la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), para crear un organismo conjunto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La decisión también introduce modificaciones en algunos de los artículos más polémicos de la ley de medios -que generó toda una batalla legal desde su sanción en 2009 entre el Gobierno de Cristina Fernández y el mayor conglomerado multimedia del país, el grupo Clarín-, como el relativo al número de licencias audiovisuales.

En el ámbito nacional, pasa de 10 a 15 el límite de licencias de servicios de comunicación audiovisual para televisión abierta o radio.

Además, se indica que las licencias son transferibles “a personas que cumplan con las condiciones de admisibilidad”, mientras que hasta ahora no lo eran, con tan solo algunas excepciones.

Las primeras prórrogas serán automáticas por cinco años, con el solo requisito de solicitud al Enacom, mientras que las posteriores serán de diez años, aunque el Ministerio de Comunicaciones se reserva el derecho de llamar a concurso.

Según la normativa anterior, las licencias eran susceptibles de prórroga por única vez, por un plazo de 10 años, previa celebración de audiencia pública.

En tanto, las modificaciones legales sobre telecomunicaciones afectan sobre todo a la normativa para la autorización de cambios accionarios.

Por ejemplo, a partir de ahora solo será necesaria la autorización previa del ente regulador cuando implique una pérdida de control de la sociedad.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.