24 jul. 2025

Gobierno anuncia medidas económicas de contingencia por el coronavirus

El Equipo Económico Nacional (EEN) anunció un paquete de medidas económicas para ayudar a los distintos sectores por la pandemia de coronavirus.

Marito+equipo económico nacional

El presidente pidió disculpas por los problemas ocasionados ante las medidas tomadas.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que el Equipo Económico aprobó la compra de equipamientos e insumos por un monto de G. 530.000 millones, así como la contratación de 2.700 vínculos más para fortalecer el sistema de salud para la lucha contra el coronavirus.

Estas medidas están enmarcadas en el Plan Nacional de Contingencia contra el Covid-19.

Con respecto a la parte social, señaló que harán una transferencia adicional al programa Tekoporã para el mes de abril. Igualmente, se aprobó una transferencia para los adultos mayores.

Le puede interesar: Coronavirus: Casos confirmados se mantienen en 6 y 119 están en estudio

En materia tributaria, se permitirá el fraccionamiento sin intereses en hasta cinco cuotas y la exoneración de impuestos, sobre todo el impuesto a la renta personal (IRP), hasta junio. En el campo monetario, el Banco Central del Paraguay se dispuso la reducción de las tasas de interés de política monetaria del 4% al 3,75%, lo que facilitaría la concesión de créditos a los ciudadanos.

5171317-Mediano-1120313137_embed

Además, el Banco Nacional de Fomento (BNF) tendrá una línea especial de capital operativo para el sector productivo por un monto de G. 100.000 millones y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) puso a disposición un fondo de G. 400.000 millones para la reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios.

El Crédito Agrícola Habilitación (CAH) pone a disposición una medida de refinanciamiento y renovación para pequeños productores.

Lea más: En plena crisis, farmacias no tienen stock de alcohol en gel y tapabocas

En el sector comercial se dispuso la reducción de arancel a la importación de bienes de capital, precios referenciales y monitoreo para productos de la salud.

El jefe del Ejecutivo apuntó a mantener la capacidad productiva respetando los protocolos sanitarios. “Vamos a sentarnos con los diferentes estamentos de la sociedad para tratar de construir juntos capacidad y mantener la capacidad”, agregó.

Otro anuncio que realizó fue la aceleración de obras de infraestructura por USD 90 millones que saldrán de los bonos soberanos.

La tos de Mario Abdo

En ese momento en el que Abdo Benítez habló de la línea especial del BNF y la disposición de un fondo de la AFD no se pudo contener una tos. En una determinada ocasión se le nota que le cuesta seguir hablando, entonces parece que va tapar la boca con el puño cerrado.

Sin embargo, en cuestión de milisengundos reacciona, y se cubre con el codo para toser. Mientras pasa a la siguiente medida lanza una pequeña sonrisa pícara siendo atentamente observado a su izquierda por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Apoyo para salud debe aprobar Congreso

Concluido su discurso el presidente de República, cedió la palabra al Equipo Económico Nacional. El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, señaló que en apoyo al Ministerio de Salud Pública se quiere realizar un préstamo de USD 150 millones.

El monto es pretende destinar en medicamentos, insumos, y todo lo que pueda necesitar la cartera sanitaria para combatir y evitar la propagación del Covid-19. Sin embargo, mencionó que para obtener la suma se necesita de la aprobación del Congreso Nacional, que decidió no sesionar por 15 días por temor al coronavirus.

Tanto Colmán como el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, manifestaron que las medidas son preventivas, de modo que se pueda prever un impacto económico, lo cual descartaron que exista en este momento. “Estamos listos para tomar medidas adicionales si fuera necesario”, expresó el funcionario de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.