27 may. 2025

Gobierno alerta de un alza de costos general ante la sequía del río Paraguay

El Gobierno paraguayo expresó este lunes su preocupación por la sequía que afecta al río Paraguay y que podría encarecer los costos de los productos finales, por las complicaciones en la navegación fluvial de barcos con contenedores de mercancías.

Sequía. La bajante de los ríos influiría en el desempeño positivo de la economía paraguaya.

Sequía. La bajante de los ríos influiría en el desempeño positivo de la economía paraguaya.

Foto: Archivo

El director nacional de Aduanas, Julio Fernández, dijo, tras una evaluación con el presidente del país, Mario Abdo Benítez, que hay una “alta preocupación” si se tiene en cuenta que el 94% de las cargas de contenedores de Paraguay salen y se movilizan por los ríos.

“El transporte terrestre es mucho más costoso, eso va a implicar incrementos de costos, pueden afectar también incrementos de costos de los productos finales”, dijo Fernández tras esa reunión.

Lea más: Precios de productos importados subirán por sobrecostos de estiaje

Una de las consecuencias, además de ese encarecimiento, es que “se está imposibilitando que vengan contenedores de Asia, y eso puede implicar que haya un desplazamiento, es decir, la gente comience a comprar más productos intrazona que extrazona del Mercosur”, agregó.

“Si hay un desplazamiento de las compras de países del Mercosur versus países que son intrazona, obviamente también puede impactar en la recaudación”, añadió el alto funcionario.

Al mismo tiempo, Fernández alertó de una “congestión” de volúmenes de continuar la sequía, y recordó que ya se produjo por la última huelga de camioneros, con las cargas acumuladas en la zona del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, frontera entre Paraguay y Brasil.

Entérese más: Denuncian masivo contrabando de pollo argentino a través del Paraná

La sequía afecta también al Paraná, el otro gran río que cruza Paraguay, país sin salida al mar.

Referentes del sector fluvial de Paraguay vienen señalando que la sequía obliga a sus embarcaciones a portar menos carga que la habitual debido a esa disminución del caudal.

En la parte paraguaya de ambos ríos se desarrollan tareas de dragado que faciliten la navegación.

La Hidrovía Paraná-Paraguay es la vía de salida y transporte de productos de Paraguay, así como de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Más contenido de esta sección
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.