06 dic. 2023

Gobierno afirma que el EPP envía un “mensaje político”

Otro golpe. El presidente de la República, Mario Abdo, llegó anoche a Concepción.

Otro golpe. El presidente de la República, Mario Abdo, llegó anoche a Concepción.

Para el Ejecutivo es claro que el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez fue perpetrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en represalia por el enfrentamiento que mantuvo el grupo criminal la semana pasada con integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y en el cual resultaron víctimas fatales dos niñas que tendrían parentesco con los principales líderes de la organización.

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, sostuvo que la desaparición de Denis “no es una cuestión de carácter económico, es una cuestión de carácter político, buscan más impacto en materia política”.

El secretario de Estado afirmó que este hecho es una respuesta a lo sucedido la semana pasada.

“Esto es de manual”, mencionó.

Inmediatamente al conocerse la noticia, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, se trasladó nuevamente al Norte del país.

Acevedo indicó que el presidente “fue a solidarizarse con la familia y a llevar su apoyo a la FTC siguiendo de cerca el operativo”.

“Este es un estado de guerra, lo esencial es rescatar con vida al señor Óscar Denis”, agregó.

Acevedo indicó que hoy, a tempranas horas, viajará también a la zona, junto con el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia.

El ministro sostuvo que todos los organismos de seguridad del Estado paraguayo se encuentran en alerta, acopiando la mayor cantidad de información posible sobre el secuestro del ex vicepresidente de la República Oscar Denis Sánchez, para que la actuación y comunicación sean veraces y responsables.

“Estamos trabajando de manera interinstitucional con el Ministerio Público y la Unidad Antisecuestro, a cargo del Ministerio del Interior, que están en su máxima capacidad operativa”, afirmó.

Reconoció además que dados los hechos que se suscitaron la semana pasada era casi seguro que el EPP tomaría represalias, aunque admitió que no esperaba que fuera “tan rápido”.


OPERATIVO EN EL NORTE

Esto (el secuestro de Óscar Denis) no es una cuestión de carácter económico, sino político, buscan un mayor impacto político.

Este es un estado de guerra, lo esencial es rescatar con vida al señor Óscar Denis, estamos trabajando.
Euclides Acevedo,
ministro del Interior.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.