06 nov. 2025

Gobernadores de derecha de Brasil se unen contra crimen organizado tras operación de Río

Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.

BRASIL.jpg

Personas sostienen un cartel contra el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro.

Foto: EFE.

El llamado “Consorcio de la Paz” le permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales y discutir acciones y estrategias conjuntas de combate al crimen organizado, según explicaron en una rueda de prensa.

“Con el consorcio vamos a integrar (la seguridad pública) con todos los medios: inteligencia, informaciones, contingentes, apoyo financiero, experiencia, materiales... Podemos comprar equipos de forma conjunta, lo que nos permitirá reducir los precios”, explicó el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello.

La iniciativa reúne inicialmente a los gobiernos regionales de los estados de São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, los más poblados y ricos del país, así como a los de Brasilia, Santa Catarina, Goiás, Mato Grosso do Sul y Paraná.

Lea más: Mayor golpe al Comando Vermelho deja 132 muertos y cuestionamientos

Los impulsores del proyecto, todos pertenecientes a partidos de derecha y algunos precandidatos presidenciales, manifestaron que el consorcio está abierto a todos los 27 estados del país.

El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, afirmó que la propuesta busca superar la falta de acción del Gobierno nacional, del presidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva, en la lucha contra el crimen organizado.

“Vinimos a Río de Janeiro a felicitar a sus autoridades por esa operación que hicieron sin el apoyo de un Gobierno (nacional) que insiste en no combatir la criminalidad e insiste en no considerar como terroristas grupos criminales que controlan territorios, violan la soberanía y usan armamentos exclusivos de las Fuerzas Armadas”, expresó Zema.

Según el gobernador de Minas, las organizaciones criminales como el Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital, con ramificaciones en todo Brasil y hasta en países vecinos, ocupan áreas en donde viven un tercio de las familias brasileñas, a las que les cobran tasas ilegales por servicios públicos como luz, agua, telecomunicaciones y transporte.

Nota relacionada: Los Gobiernos de Brasil y de Río crean entidad conjunta de combate al crimen organizado

El gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado, dijo que el consorcio será mucho más efectivo contra el narcotráfico que el proyecto de ley de seguridad pública que el Gobierno de Lula impulsa en el Congreso y que, en su opinión, lo único que busca es quitarle la autonomía a los gobiernos regionales para combatir el crimen.

El respaldo a la operación policial del martes contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro en la que murieron entre 121 y 132 personas, según diferentes fuentes, fue unánime entre los gobernadores que acudieron al encuentro en esta ciudad.

Sin embargo, la misma operación ha sido cuestionada por su violencia y mortandad por las organizaciones de derechos humanos y por el mismo Gobierno de Lula.

El gobernador de Río, Cláudio Castro, agradeció el respaldo de sus pares en “momentos de presión y de críticas”, y dijo que todos demostraron preocupación con la seguridad de la población brasileña.

Agregó que, tras la operación del martes, Río puede iniciar una retomada de los territorios actualmente ocupados por bandas criminales y servir como “laboratorio” para el resto de los estados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.