21 ago. 2025

Gobernador de Florida firma ley de control de armas tras matanza en escuela

El gobernador de Florida, Rick Scott, firmó este viernes el proyecto de ley de control de armas para dar mayor seguridad a las escuelas en respuesta a la masacre de 17 personas perpetrada en un instituto de enseñanza secundaria el pasado 14 de febrero.

secundaria de Parkland.jpg

Estudiantes de la secundaria de Parkland saliendo del recinto tras el tiroteo. Foto: BBC

EFE

Tras consultar con los familiares de las víctimas, el republicano anunció que suscribió el proyecto aprobado esta semana por ambas cámaras y que, entre otras disposiciones, eleva de 18 a 21 años la edad mínima para comprar armas en el estado.

El republicano señaló que la nueva ley equilibra los derechos individuales con la necesidad de seguridad pública y representa un “ejemplo para todo el país” de que el gobierno puede y se ha movido rápido.

La ley es considerada como un desafío de los legisladores y del gobernador a la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA), alineada tradicionalmente con los republicanos.

La nueva norma impone un período de espera de tres días para la mayoría de las compras de armas de largo alcance.

El texto, sin embargo, no incluye la prohibición de venta de fusiles de asalto reclamada por numerosos alumnos y padres de las víctimas, como también de congresistas demócratas de Florida.

Por otro lado, la ley destina una partida de USD 400 millones a las medidas dirigidas a incrementar la seguridad en las escuelas y autoriza a ciertos empleados de las escuelas a llevar pistola en el centro escolar, aunque con ciertas restricciones.

La aprobación del proyecto, el primero de control de armas que llega a un gobernador de Florida en los últimos 22 años, ocurre tres semanas después del tiroteo que el exalumno Nikolas Cruz desató en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland (sur de Florida) el 14 de febrero.

El Congreso de Florida, de mayoría republicana, aprobó la medida tras haber escuchado a los sobrevivientes del tiroteo en el instituto, así como a las familias de las víctimas.

Estudiantes que sobrevivieron a la matanza de la escuela crearon el movimiento NeverAgain (Nunca más) y reclamaron el pasado 21 de febrero en el Capitolio de Florida nuevas leyes de control a la venta de armas.

Cruz, que compró legalmente el fusil semiautomático con el que disparó en la escuela, fue acusado este miércoles por un Gran Jurado de 17 cargos de asesinato en primer grado y de otros 17 de intento de asesinato. De ser hallado culpable, el joven podría ser condenado a la pena capital.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.