20 may. 2025

Gobernador apoya al presidente en el veto al Presupuesto 2017

El gobernador de Alto Paraná, Justo Zacarías, expresó su apoyo al presidente Horacio Cartes en el veto al Presupuesto 2017, aunque admite que la versión del Congreso conviene más a las gobernaciones.

justo zacarías.JPG

Justo Zacarías, posando con una gorra con el slogan de la campaña de Donald Trump. |Foto: Roberto Santander.

Si se analiza aisladamente, el presupuesto sancionado por el Congreso es el más adecuado, contestó el gobernador ante la consulta de los beneficios que tendría con el proyecto vetado. Sin embargo, prefiere esta medida antes que arriesgar el recorte de la emisión de bonos, que según considera, tendrá un “efecto cascada” en todos los sectores.

El político es miembro del clan Zacarías, junto con su hermano Javier y la esposa de este, Sandra McLeod, quien se desempeña como intendenta de Ciudad del Este, donde enfrenta una polémica oposición.

“Lamentablemente tiene que ser el mismo presupuesto vigente”, admitió Justo Zacarías, al tiempo de mencionar que de igual manera no hay garantías de que Hacienda libere los fondos aprobados, ya que depende de su plan de gastos.

Insiste en su apoyo al Gobierno de Horacio Cartes y arremete contra los legisladores que no apoyan la postura del mandatario. “La oposición irresponsable del paraguayo quieren poner palo a la rueda”, expresó al término de un encuentro con el presidente.

Para Zacarías, el recorte de los bonos afecta a varias obras como la duplicación de la avenida Perú, asfalto que une Cedrales con Santa Rosa y Santa Rita, así como el tramo del km 16. En ese sentido, prefiere que haya menos recursos para las gobernaciones en sí, pero que los bonos se inviertan en estas zonas.

El monto sancionado por la Cámara Alta asciende a G. 67,4 billones (USD 11.662 millones), que implica 2,5% menos que el proyecto del Ejecutivo y 0,3% menos que el de 2016. Además incluye varios aumentos salariales que no se tenía previsto en el proyecto original y el recorte de gastos para la política monetaria del país.

Los parlamentarios ahora deben decidir si se ratifican o aceptan el veto del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.