13 ago. 2025

Gobernación: Denuncian irregularidades en Ñeembucú

La concejal departamental de Ñeembucú, Marité Servín, denunció irregularidades en su Gobernación. Alegan que una empresa constructora ligada a un diputado por Central, recibe beneficios en las adjudicaciones de licitaciones. La constructora ya se adjudicó el 70% del presupuesto del mencionado departamento.

obras ñeembucú.PNG

Reclaman que varios accidentes ya se registraron sobre la ruta que tiene que ser de ripio. Foto: Ilustración/Archivo ÚH.

La empresa constructora BGF S.A, ya se llevó más de G. 10 mil millones gracias a las adjudicaciones de licitaciones de obras para el departamento de Ñeembucú. La misma se lleva las mayores licitaciones de la Gobernación.

“Parece que el pliegue de bases y condiciones de las licitaciones se hacen directamente para que la empresa gane siempre”, manifestó Servín en comunicación con la 970 AM este jueves. Este monto representa el 70% del presupuesto de todo el departamento.

La concejal recordó que la primera adjudicación fue para la pavimentación tipo ripio, que finalmente se realizó con piedras de cantera y no con el material que corresponde. Este hecho fue lo que alarmó y molestó a la ciudadanía por la cantidad de accidentes que ocasionó ya el tramo mal hecho.

La empresa está ligada, según la edil, al actual diputado y candidato a senador Dionisio Amarilla, quien siendo representante por el Departamento Central, no falta a ninguna inauguración de obras en Ñeembucú.

En el 2016 se llamó a licitación para la construcción de pavimento que une localidades desde Pilar hasta Paso de Patria por la ruta.

“Se le adjudica siempre aun teniendo la oferta más cara y ni siquiera es una empresa loca”, argumento la mujer. Agregó que incluso cuando iniciaron los trabajos vieron pocas maquinarias en la zona de obras.

“Hemos considerado que está vinculado al diputado porque tras las primeras investigaciones que hicimos, el legislador criticó fuertemente al concejal Vicente Aquino”, recordó Servín.

Otra denuncia realizada tanto por las autoridades departamentales como por la ciudadanía, es la venta de leches que fueron adquiridas por el Estado para la merienda escolar. Estos cartones se venden sin pudor en despensas de la zona.

“El propio gobernador solicitó que cierta cantidad de leche venga sin esa leyenda y ese lote fue robado de la gobernación y vendido en negocios locales”, aseguró la denunciante.

Explicó que la leche tiene que traer impreso, de forma obligatoria, que es parte de la merienda escolar y su venta está prohibida.

Ambas denuncias ya fueron presentadas ante el Ministerio Público, hace algún tiempo, pero hasta ahora no hay resultados. La fiscal Claudia Alonso es la encargada.

Más contenido de esta sección
Un mecánico fue asaltado por motochorros en el momento en que se disponía a hacer un depósito en un cajero automático dentro de un minimercado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Otro cliente fue despojado de dos celulares.
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.