30 ago. 2025

Gobernación de Central declara emergencia sanitaria por dengue

La Gobernación del Departamento Central declaró este lunes estado de emergencia sanitaria para todo el departamento por un plazo de 90 días, ante la epidemia de dengue. Esto, atendiendo a que tres casos sospechosos de fallecimiento por dengue se dieron en el undécimo departamento.

Limpieza dengue.jpg

La Junta Departamental ya había aprobado, el pasado 8 de enero en sesión extraordinaria, la solicitud de declaración de estado de emergencia para el Departamento Central, firmada por el gobernador.

Foto: @mopcparaguay.

Tras la solicitud presentada por concejales departamentales que tuvo posterior aprobación de la Junta Departamental el 8 de enero, este lunes el gobernador Hugo Javier firmó la declaración de estado de emergencia sanitaria para todo el Departamento Central.

Los municipios deberán elevar un informe de todas las actividades realizadas para poder extender el periodo de declaración, que la Junta Departamental dictó por un plazo de 90 días. Así también, insta a las comunas a trabajar en forma conjunta.

Lea también: Congreso busca instar al Ejecutivo a declarar emergencia por dengue

La nota había sido presentada el pasado 6 de enero por los concejales Alejandro Núñez, Miguel Ángel Villagra, Laura Moreira, Gustavo Machuca, Roque Ávalos, Óscar Delvalle y Gustavo Maciel.

Un total de 1.700 casos sospechosos de dengue son reportados a la semana a nivel nacional, provocando que los centros asistenciales se encuentren abarrotados.

Desde Salud detallaron que reciben unas 1.700 consultas a la semana por la enfermedad y que para que se declare la emergencia a nivel nacional, el número debe subir a 2.200.

5157695-Mediano-809843960_embed

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el serotipo predominante de casos de dengue es el DEN-4, principalmente, y DEN-2 en menor medida. Según la cartera sanitaria, el epicentro se registra en el área más urbana del país, en este caso Asunción y el Departamento Central, con un 95% de afectación poblacional. De este total, el 80% se distribuyen en la Undécima Región Sanitaria y el resto a la capital del país.

Las ciudades con mayores índices de infestación larvaria son San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.