15 sept. 2025

Glaciares de la península Antártica aceleran su movimiento en verano

Los glaciares de la península Antártica recorren alrededor de un kilómetro al año, pero observaciones con satélite han descubierto una variación estacional en la velocidad del flujo de hielo, que se acelera hasta un 22% en verano.

Un estudio que publica Nature Geosciences atribuye ese cambio a una combinación de nieve derretida y aguas oceánicas más cálidas, lo que da una idea del modo en que el cambio climático podría afectar al comportamiento de los glaciares y del papel que podría tener en el aumento del nivel del mar, según los investigadores.

Un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) usó más de 10.000 imágenes tomadas por el satélite Copernicus Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) entre 2014 y 2021 de la península Antártica, la parte más septentrional de ese continente.

El objetivo era comprender cómo el flujo de los glaciares hacia las aguas que rodean la Antártida se altera durante los periodos más fríos y más cálidos, gracias a las nuevas prestaciones de los satélites, que revelan datos sobre la velocidad a la que los glaciares se mueven y drenan agua hacia el océano circundante.

Una de las conclusiones importantes del estudio es que “revela lo sensibles que son los glaciares de la Antártida al medioambiente”, indicó en un comunicado de la universidad Ben Wallis, autor principal de la investigación.

“Hace tiempo que sabemos que los glaciares de Groenlandia tienen un comportamiento estacional, pero es ahora cuando los datos obtenidos por satélite han mostrado un comportamiento similar en la Antártida”.

Lea más: Los glaciares del mundo contienen un 20% menos de agua dulce de lo estimado

El análisis de los datos demostró que la aceleración de los glaciares se produce en verano, cuando la nieve se derrite y aumenta la temperatura de las aguas del océano Antártico.

Los investigadores consideran que el agua de la nieve derretida actúa como lubricante entre la capa de hielo y la roca subyacente. Como resultado, se reduce la fricción y aumenta la velocidad a la que se deslizan los glaciares.

Además, las aguas más cálidas del Océano Austral erosionan el frente del hielo en movimiento, lo que reduce las fuerzas de refuerzo que ejerce para resistir el flujo de hielo.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.