13 nov. 2025

Giuzzio afirma que la “falta de castigos” hace que policías encubran el contrabando

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, habló sobre las instituciones que encubren el comercio ilícito en la frontera y aseveró que el gran motor de los hechos de corrupción sigue siendo la impunidad.

arnaldo giuzzio.jpg

Arnaldo Giuzzio asumió como nuevo ministro del Interior.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, conversó con Monumental 1080 AM sobre la denuncia de que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilegal en las fronteras y aseveró que el origen de todo es la impunidad.

“Creo que el gran motor, el gran generador y la gran usina de la corrupción sigue siendo la impunidad. Si no castigamos esto no va a terminar bien”, afirmó el secretario de Estado.

Señaló que en su época como fiscal revelaron que efectivos policiales y miembros de las fuerzas militares por G. 5.000 o G. 20.000 dejaban pasar productos de contrabando.

En ese sentido, dijo que es una preocupación de hace mucho tiempo la corrupción imperante dentro de las filas policiales. “El contrabando ha hecho millonarios y multimillonarios”, prosiguió.

Durante la reunión de la Comisión de Seguimiento al combate del contrabando de productos industrializados y frutihortícolas, el senador liberal Abel González denunció públicamente que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilícito en las fronteras.

Puede leer: Denuncian que policías, militares y Aduanas protegen el contrabando

El legislador exhibió capturas de un video donde se observa a policías escoltando un convoy de camiones de contrabando, según denunció. Las imágenes las obtuvo luego de una reunión con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“El video revela el esquema de funcionarios públicos y es categórico”, acotó el ministro y dijo que la Policía deberá abrir un sumario mediante la Dirección de Asuntos Internos e investigar a fondo el hecho. En ese aspecto, puntualizó que esto es algo que se da desde hace décadas por la falta de castigos.

“Necesitamos que se castiguen por contrabando y por corrupción. Si no se castiga esto no va a terminar bien”, insistió.

El contrabando golpea a la producción local y de forma insistente los productores piden acciones firmes y concretas a las autoridades. El ingreso de productos de contrabando al territorio paraguayo se da mayormente de los países vecinos, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.