17 mar. 2025

General que comandó caída de Alfredo Stroessner falleció este miércoles

El general Pedro Concepción Ocampos, quien participó del golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, falleció este miércoles debido a complicaciones en su estado de salud.

General Pedro Concepción Ocampos Carlos II

El general Pedro Concepción Ocampos, conocido como Carlos II, falleció en la madrugada de este miércoles.

Foto: Gentileza

El general Pedro Concepción Ocampos era conocido como Carlos II, el nombre clave que se les otorgó a los militares que comandaron el golpe del 3 de febrero al régimen del general y dictador Alfredo Stroessner, bajo la tutela del general Andrés Rodríguez.

Lea más: Las anécdotas más curiosas del golpe que derrocó al dictador Stroessner

El militar estuvo internado por varios días en un hospital y finalmente falleció en horas de la madrugada por complicaciones. El general sufría de Alzheimer.

Ocampos se desempeñaba como comandante del Regimiento de Caballería al momento del golpe de 1989, el cual puso fin a una larga y sangrienta dictadura.

Entérese más: La sucesión, una crisis que tumbó al stronismo

La alianza cívico-militar conformada por las FFAA, lideradas por el general Andrés Rodríguez (consuegro de Stroessner), y por los tradicionalistas colorados, por Luis María Argaña y otros, ejecutó la conspiración la noche de la Candelaria.

El 2 de febrero de 1989 las tropas del Primer Cuerpo de Ejército se trasladaron hasta la residencia de Ñata Legal, la amante oficial, para detener al Gral. Stroessner y evitar el derramamiento de sangre.

Sin embargo, logró escapar refugiándose en el Batallón Escolta Presidencial, mientras la Marina atacaba al Palacio y el Cuartel Central de la Policía. Luego de más de ocho horas de combates, el general se rindió y fue detenido.

Stroessner abandonó el país el 5 de febrero y se le otorgó el asilo político en Brasil, donde vivió hasta los 93 años sin pagar por sus crímenes.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.