29 ago. 2025

Gehry apadrina un puente en Bilbao, la ciudad de su famoso Museo Guggenheim

Bilbao (España), 25 oct (EFE).- El arquitecto canadiense Frank Gehry puso hoy la primera piedra del puente que llevará su nombre en Bilbao, la ciudad española cuya regeneración urbanística él mismo inició con la construcción del icónico Museo Guggenheim.

El arquitecto Frank Gehry, autor del museo Guggenheim de Bilbao, tras poner la primera piedra simbólica de un nuevo puente sobre la ría de Bilbao que llevará su nombre, un día después de recibir en Oviedo el premio Príncipe de Asturias de las Artes. EFE

El arquitecto Frank Gehry, autor del museo Guggenheim de Bilbao, tras poner la primera piedra simbólica de un nuevo puente sobre la ría de Bilbao que llevará su nombre, un día después de recibir en Oviedo el premio Príncipe de Asturias de las Artes. EFE

Un día después de recibir en Oviedo (norte) el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el arquitecto pudo conocer in situ el comienzo de las obras de lo que será el “Frank Gehry Zubia” (puente en lengua vasca), cuyo funcionamiento está previsto para 2015.

Un cilindro metálico con monedas en curso y una memoria USB con los periódicos del día en formato digital fueron enterrados junto a la primera piedra simbólica del puente, y se descubrió una placa en su honor.

El artista (Toronto, 1929), que fue recibido junto al Canal de Deusto, donde se situará el puente, por el alcalde de la ciudad vasca, Ibon Areso, y agasajado con la tradicional danza del “aurresku”, se confesó aliviado al conocer el proyecto, pues estaba “preocupado” por la posibilidad de que no fuera de su agrado.

En una breve intervención tras colocar la primera piedra de puente, el arquitecto dijo sentirse “enamorado” tanto “del pueblo vasco” como de su gastronomía: “el pacharán, el chacolí, la merluza, el pil-pil”.

“Os quiero, quiero a Bilbao y volveré", concluyó.

Areso reconoció lo “mucho” que Bilbao debe a Gehry, porque en los “tiempos duros” de la actividad de la banda terrorista ETA él “puso en el mundo” a la ciudad por primera vez con noticias positivas.

A su juicio, el museo creado por Gehry “llenó de credibilidad el proceso y el cambio anímico colectivo para la transformación de la ciudad”, en lo que se ha conocido como el “efecto Guggenheim”, que para él sería más correcto llamar “efecto Gehry”.

El paso del arquitecto por España ha atraído mucha atención mediática por sus declaraciones previas a la recepción del premio en Oviedo, en las que manifestó, por ejemplo, que el 98 por ciento de los edificios que se hacen en el mundo son “pura mierda” y dedicó un gesto ofensivo a un periodista que le preguntó por quienes consideran que sus obras no pasan de ser arquitectura espectáculo.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.