27 ago. 2025

Gaza registra cuatro nuevos muertos por desnutrición, dos mujeres y dos hombres

El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.

Italy receives new group of children from Gaza for medical care

La llegada del vuelo especial de la Fuerza Aérea Italiana que transporta al grupo de niños palestinos evacuados de la Franja de Gaza que serán tratados en Italia, en el aeropuerto militar de Milano Linate, en Milán, Italia.

ANDREA FASANI/EFE

De los 239 fallecidos, 106 son niños, según los datos publicados este jueves por Sanidad, que se refieren al día anterior.

Fuentes del Ministerio informaron a EFE de que los fallecidos este miércoles son todos adultos y que entre ellos hay dos hombres y dos mujeres, una de ellas anciana.

Las muertes por desnutrición publicadas por Sanidad -dependiente del Gobierno de Hamás en el enclave- han aumentado en las últimas semanas, una crisis que las organizaciones humanitarias atribuyen al bloqueo total impuesto por Israel durante 11 semanas -entre el 2 de marzo y el 19 de mayo- que impidió la entrada de alimentos, medicamentos y combustible, y la escasez de la que llega desde entonces.

Sepa más:El Ejército israelí aprueba plan para la ofensiva en Gaza

La ONU advirtió recientemente de que Gaza se encuentra al borde de la hambruna debido a que más de un tercio de la población pasa días sin comer y también avisó de que los indicadores de desnutrición han alcanzado niveles críticos desde que comenzó el conflicto.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Le puede interesar: La ONU condena asesinato de seis periodistas en Gaza

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

Ante la presión internacional, Israel anunció a finales de julio “pausas humanitarias” en algunas rutas para permitir la entrada de ayuda, sin embargo, autoridades locales denuncian que gran parte de la carga es saqueada por la población y bandas armadas antes de que pueda ser distribuida.

Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja.

De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 300 diarios, unos números que el Gobierno de Gaza pone en cuestión reduciéndolos significativamente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.