03 sept. 2025

Gastronomía, rally y cultura guaraní en la Fitur de Madrid

La gastronomía tradicional, las expresiones de la cultura guaraní y sus destinos exóticos, y para la organización de eventos fueron las cartas de presentación de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que Madrid acoge hasta este sábado, según la agencia EFE.

Con un estand diseñado bajo la marca Visit Paraguay, el Paraguay apuntó a despertar los sentidos de los miles de visitantes a la enorme exhibición con degustaciones diarias de vori vori –considerado el mejor caldo del mundo, según el listado de la guía culinaria internacional Taste Atlas–, charlas y maridajes con la premiada caña paraguaya, señaló la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en un comunicado.

También arpistas, guitarristas y pintores nacionales residentes en España llevaron con sus interpretaciones y creaciones una muestra de Paraguay, que se presentó como una de las sedes, entre otros eventos, del World Rally Championship (WRC) 2025 o Mundial de Rally. La competencia mundial correrá una de sus etapas en suelo guaraní del 28 al 31 de agosto de este año.

La ministra de la Senatur, Angie Duarte, destacó que Paraguay aprovechó la “visibilidad” de Fitur para “posicionarse como un innovador y atractivo destino, especialmente de cara al WRC 2025”, que –según dijo– promete atraer un importante flujo de visitantes internacionales.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el proyecto para fusionar el Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio no apunta a privatizar la ANDE. Señaló que esto “no tiene sentido”.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.
Enrique López Arce, especialista en empleo, advirtió que Paraguay se está quedando rezagado en materia salarial respecto a otros países de América Latina, lo que reduce la competitividad del salario mínimo frente al costo de vida y a los ajustes aplicados en la región.
Los inmuebles de renta del IPS generan un rendimiento inferior al 1% anual, por lo que para fin de año se prevén ingresos de apenas USD 1,6 millones, según la propia previsional.