28 nov. 2025

Gasto por los viajes del presidente Peña se duplicará el próximo año

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2025 prevé destinar G. 4.430 millones en pasajes y viáticos para la Presidencia de la República, lo que representa el doble de lo que se gasta este año.

29345940

Polémico. El PGN 2025 prevé mayores recursos para viajes del presidente Santiago Peña.

Gentileza

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2025 prevé duplicar el gasto en pasajes y viáticos del Gabinete Civil de la Presidencia. Para el siguiente año se proyecta utilizar G. 4.430 millones (USD 585.282) para este rubro que es financiado con los impuestos de la ciudadanía.
El presidente Santiago Peña fue blanco de críticas por parte de algunos referentes políticos opositores por la cantidad de viajes que hizo en su primer año de gestión.

Comparativo de presupuesto para viajes del Presidente Santiago Peña.png

De acuerdo con el proyecto, que se encuentra disponible para toda la ciudadanía en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas, el incremento en el rubro 230 de pasajes y viáticos de la Presidencia de la República es de 113% comparado con el año vigente, en el que el gasto es G. 2.078 millones.

En el detalle se observa que para pasajes del Gabinete Civil se destinarán G. 1.800 millones y para viáticos y movilidad G. 2.630 millones

El presupuesto global para la Presidencia de la República en el 2025 tendrá un incremento del 41% comparado con el vigente; es decir, pasará de un gasto de G. 996.126 millones a G. 1,4 billones (USD 186 millones), dentro de este presupuesto se tienen en cuenta todas las secretarías dependientes.

El plan de gasto del Gabinete Civil es de G. 76.047 millones y del Gabinete Militar, G. 23.895 millones.

Para el pago de salarios se prevén G. 36.134 millones, lo que representa un aumento de G. 4.000 millones más; no obstante, el salario del presidente de la República se mantendrá en G. 33 millones, además de un adicional por gasto de representación de G. 4.908.800.

Otro gasto que se observa que tuvo un aumento es el de servicio de ceremonia y cátering para lo que se destinarán G. 6.947 millones, mientras que para este año el presupuesto es de G. 2.266 millones.

PGN 2025. El pasado viernes el Ministerio de Economía y Finanzas presentó en el Parlamento el plan general de gastos para el 2025. Dentro del mensaje del proyecto se menciona que la propuesta fue realizada en un contexto de racionalidad, con las prioridades del Gobierno, optimizando la asignación y distribución de los recursos de manera que esto se refleje en la entrega de bienes y servicios que se requieren para mejorar la calidad de vida de la población.

<b>Los gastos reservados se mantienen invariables</b> <br/>El proyecto de presupuesto de la Presidencia de la República para el 2025 señala que para los gastos reservados se destinarán G. 4.000 millones. El gasto en este rubro se mantiene igual que el presupuesto vigente. Cabe mencionar que este fondo al momento de su ejecución no necesita de mayores justificaciones; es decir, son de libre disponibilidad. De acuerdo con el clasificador del presupuesto, estos fondos son asignados a determinados organismos y entidades del Estado, destinados a gastos discrecionales por razones de seguridad, que por la índole de sus funciones son indispensables mantener en reserva.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, durante sus verificaciones, se pudo identificar una serie de incumplimientos a la normativa laboral que afectaron a más de 17.500 trabajadores.
La construcción del Corredor de Integración Suroeste, compuesto por 154 km de rutas y 25 km de travesías urbanas en Ñeembucú y Misiones, ya tiene financiamiento asegurado tras la firma del acuerdo de cooperación reembolsable por USD 243 millones entre el Gobierno de Japón y el Gobierno del Paraguay.
Paraguay se consolida como el principal proveedor global de chía, cubriendo más del 50% de la demanda mundial, mientras avanza en la industrialización del maní con nuevas inversiones en plantas y tecnologías para agregar valor y expandir mercados.
Jubilados municipales afectados por la falta del pago de sus haberes anunciaron una vigilia pacífica por tres días frente a la Municipalidad de Asunción. Exigen el desembolso inmediato de la deuda acumulada con el sector.
La Cámara de Diputados finalizó ayer el estudio del proyecto de reforma del transporte público e incluyó modificaciones que van de la mano con algunos de los pedidos de los sectores afectados.