01 jun. 2024

Ganador del Martín Fierro filmará cinta en Paraguay

Arnaldo André, quien el domingo se alzó con un premio Martín Fierro, rodará una película autobiográfica en su San Bernardino natal, filme que está guionando y del cual será protagonista y director.

arnaldo andre 2

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Arnaldo André o Arnaldo Andrés Pacuá, como le bautizaron en su San Bernardino natal, tiene motivos para celebrar, empezando por su primer Martín Fierro.

André ganó el premio el domingo último, por su participación en Valientes, telenovel producida por Pol-ka y emitido por Canal 13, del vecino país. “Fue una noche mágica, donde sentí el respeto y cariño de todos mis colegas”, comentó satisfecho el actor paraguayo, que desarrolló íntegramente su carrera artística en la Argentina.

Otro motivo para estar contento es que hace unos días arrancó su gira con la comedia Quedate a desayunar, propuesta que “llegará a Asunción en julio o agosto”, adelantó.

Además, André contagia su entusiasmo por la película autobiográfica que está guionando y dirigirá muy pronto.

“Cuando esté por Paraguay, en dos meses aproximadamente, veremos lo del cásting que haremos en octubre, para buscar al niño de 11 años que me interpretará en la película”, comenta André.

El actor y director confiesa que el cásting estará abierto y dará posibilidades tanto a actores como no actores, pues disfruta descubriendo talentos.

Desde que se supo la nominación de André a la premiación del APTRA, amigos, colegas y conocidos de Paraguay se pusieron en contacto con él para desearle éxitos.

Cuando se supo de su premio, no paró de sonar su celular, “llegó un momento que tuve que apagarlo para poder hacer otras cosas”, recordó.

Sin embargo, subrayó su alegría y agradecimiento por recibir el cariño de tantas personas que le acompañaron hasta hoy en su vasta trayectoria, coronada con este reconocimiento.

DE GALÁN A VILLANO. Para quienes siguen la carrera actoral de Arnaldo André, saben que desde la década de 1970 siembra en televisión una rica trayectoria de éxitos.

Empezó como galán, dejando huellas en telenovelas como Rolando Rivas, taxista, Pobre diabla, Piel naranja, El infiel, Amándote y Amándote II o Amo y señor.

Ya en la década de 1990, explora otras facetas como el humor, a través de Gerente de familia, oportunidad en la que recibió dos años seguidos nominaciones al premio otorgado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA).

Finalmente, en el 2009, reaparece André luego de una larga ausencia en tevé, con nuevo perfil, el de un maduro villano, que aún despide el perfume de un seductor. Justamente este rol es el pasaporte para llevarse finalmente a casa la estatuilla del APTRA.

En teatro también cuenta con un amplio camino andado, empezando en la década de 1960, iniciando su camino al estrellato nada más y nada menos que junto a la reconocida Mirtha Legrand, en la obra 40 kilates.

En el cine también dejó sus huellas, empezando por Mi amigo Luis, en la década de los 70, junto a Luis Sandrini.

PROFETA EN SU TIERRA. En Paraguay fue protagonista de la miniserie Río de fuego en 1991, producción de Augusto Luna, donde participaron los actores nacionales Ramón del Río, Zuny Castiñeira, Clotilde Cabral, Carlos Gómez, Beto Ayala y otros.

“NO NECESITÓ DEL SENSACIONALISMO”

“Que Arnaldo André reciba el Martín Fierro, a muchos nos llena de gran alegría. Una vez más Paraguay da muestras de talento y capacidad artística en el exterior. Esto no se dio de forma fácil o gratuita, quienes conocemos la trayectoria de André, sabemos de su seriedad, compromiso y firme voluntad de trabajar de la manera más correcta y transparente. Ganó una marca artística, luchando. Su nombre es reconocido por la demostración de capacidad artística, y como hecho extraño en el mundo del espectáculo, jamás recurrió al sensacionalismo, golpes de publicidad baratos o rencillas interactorales.”

UN ROL DE MALO QUE DEJA HUELLAS

Arnaldo André ganó el Martín Fierro en la categoría Mejor Actor Protagónico, venciendo a sus compañeros de elenco en la telenovela Valientes, Luciano Castro y Gonzalo Heredia.

El galardón otorgado cada año por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA), fue por su interpretación del malvado e inescrupuloso personaje Laureano Gómez Acuña. Valientes, producción de Pol-ka Producciones, cuenta con una fórmula que reúne amor, pasión y venganzas.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.